CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

do acompañado al mismo tiempo por una actividad colectiva de defen­ sa de nuestro trabajo teatral. Creo que estamos blandos con respecto a este problema-. No es sólo un problema de organización, sino tam­ bién de darse vuelta un poquito la cabeza. Cuando vemos que el Mi­ nisterio de Educación hace de las suyas ( al ICTUS le acaban de reti­ rar el carácter de "cultural" ), los cnticos hacen de las suyas, los clanes económicos que controlan los medios de comunicación hacen lo que quieren, creo que tenemos que enfrentarnos colectivamente a nuestra condición de marginación y exigir un mfnimo de respeto. Creo que a algunos críticos o periodistas, por ejemplo, no se les puede permitir la entrada a nuestros espectáculos. Porque es gente malintencionada que ya no tiene ninguna posibilidad de cambio. A los grupos más conocidos puede que esta gente no les afecte tanto, pero a los grupos jóvenes simplemente los destruyen. Cuando ocu­ rren estos hechos, ya no bateta firmar una declaración púolica. Hay que tomar otras iniciativas. Qué se yo : poner un cartel a la entra­ da del teatro donde se diga que la obra que se presencia no es cultu­ ral, pasar el sombrero entre los espectadores para que ayuden a pa gar el impuesto del 22%. En fin, son maneras de activar al públi­ co en defensa del teatro al que asiste. Tenemos que salir al encuentro de los acontecimientos, no ir detrás de ellos. Tenemos que prepararnos para defender lo que tanto nos cuesta mantener. P. HEit iE íCA Creo que hay una perspectiva positiva que los grupos tea­ trales pueden asumir hacia la crítica o el comentario de prensa. Es algo que nosotros hacemos caseramente : la prepa­ ración de un material explicativo de la obra y del grupo. Sabemos que muchos periodistas no están preparados para criticar o encarar el trabajo artístico que va a presenciar. Entonces, ante esto, pre­ parábamos una. carpeta que después veíamos publicados prácticamen­ te entera en los diferentes medios, reproduciendo hafeta la terminolo­ gía que usábamos. Creo que esta tarea habría que reforzarla. La prensa recibe bien esta iniciativa, porque, como se decía acá, los periodistas están bastante atareados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=