CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80
135 .. A.CASTILLO JE1 hecho de que estemos reflexionando sobre la critica, de alguna manera, nos está entregando algunas herra - mientas para exigir y exigirnos un mayor rigor para el análisis de nuestro trabajo. En este sentido, creo que hay algunos gérmenes muy auspiciosos. Tuve la oportunidad, por ejemplo, de ser invita do hace poco a un seminario de estudiantes de periodismo por egre sar, que querían especializarse en critica de espectáculos. Tenían un diagnóstico de la realidad periodística y artística muy certero. Coincidimos plenamente en La visión del rol que hoy día juegan Los medios de comunicación de masas y del rol que el arte debe jugar en la constitución de una identidad nacional. De manera que junto con crear un nuevo teatro, de formar un nuevo público, yo creo que es importante pensar también que vamos a necesitar nuevos elemen tos que contribuyan a nuestro trabajo : sociólogos y periodistas es pecializados en arte, que estén presentes desde el inicio de la crea ción ayudándonos a profundizar nuestro proyecto teatral. Pensando en esas fuerzas de relevo , es que hay que estudiar la manera de es tablecer una forma de contacto. E.YENTZEN: Existe este nivel de clarificación teórica en el que, de hecho, algunos teatristas o algunos acompañantes - - como se les ha llamado-- están empeñados en hacer respecto del proceso de la creación teatral actual. Y creo que más o menos exis ten las instancias donde hacerlo. CENECA, podría ser un caso. Pe ro existe otro nivel que es el de la calificación artística, que requie re de una cierta independencia de juicio, que nadie quiere hacer. E- sa ha sido la experiencia de la revista La Bicicleta . No me he dete nido a analizar las razones, pero el hecho es que nosotros no hemos podido conseguir gente que critique o evalúe, desde los propios pa - rámetros que se ha fijado una determinada producción teatral, los montajes del teatro independiente. Creo que contar con este ni vel de crítica reHulta aportador al desarrollo de un movimiento tea tral. H. MONDACA: Yo también quisiera referirme a la crítica como un ele mento que contribuye al desarrollo de un movimiento tea tral. Yo creo que la discusión ha tocado varios niveles que habría que desarrollar. El primero radica en la prensa, dividido en dos sec-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=