CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

1 2 8 . . muchas veces provocada por los puntos anteriores que privilegian la información política y económica que es la que más acrae al pú­ blico. En los medios "alternativos", más o menos dentro del sistema, prác ticamente no hay restricciones en la selección de los cemas, pero si hay criterios de prioridad según actualidad, importancia relati­ va en el contexto noticioso general, y calidad en la obra o actividad artística. Pero estos criterios de selección también son vulnera­ bles ya que pasan por la subjetividad del editor o del periodista que pautea el tema, A menudo el problema mayor que se presenta es la falta de compro­ miso y de comprensión de los periodistas en relaciona lo que hacen los artistas. Esto puede deberse a diversos factores: a veces sim­ plemente desidia, mente burocrática, estrechez mental para abor­ dar los fenómenos o movimientos nuevos; a veces es el contacto mí­ nimo, parcial, esporádico entre artistas y periodistas, solamente limitado al momento de la entrega de la obra , la inauguración de una exposición, un estreno. Esta falta de contacto es provocado por error de enfoque de las mutuas relaciones entre artistas y periodis­ tas y porque estos últimos no pueden dedicarse a un área determi­ nada --por la no especialización dentro de l área:-deben escribir de teatro, cine, música, plástica, etc. . . y por la falta de tiempo a que conduce el ritmo agitado del periodismo. Esto lleva a que la obra de un artista no s e juzgue en relación al conjunto de su producción, tampoco en relación a su trayectoria, ni en relación a un movimien­ to artístico global y alternativo. Otros problemas dentro del campo de! periodismo cultural se dan porque a veces el periodista, o por complejo o por querer entrar en la categoría de "crítico" por encima del bien y el mal, es de­ cir sin un compromiso ideológico ni valórico claros, usa un len­ guaje neutral, que pretende ser elevado, y que en definitiva no di­ ce nada. Un lenguaje aséptico, que evita el "quemarse" o "arries­ garse", o "jugarse" en el juicio. Otro fenómeno muy usual es el de proseliti amo político de los pe­ riodistas de izquierda o centro con los artistas de derecha y de los de derecha con los de izquierda, o centro, o cualquier tendencia sospechosa1' por su ideología democrática o simplemente disiden­ te del actual -egimen. En un caso este proselitismo o rechazo se produce por sobreabundancia de poder y de tribuna y en otro caso, por carencia total de Emboo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=