CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80
125 . . ejemplo en el campo de la plástica o de las técnicas mixtas-- o algo que podría caber dentro de un compromiso más directo con la -ealidad so - cial • o se lo tilda de panfletario o se lo descalifica como "arte concep tual". Asimismo cuando algún critico quiere abordar una obra con una mayor profundidad, sin dudarlo dos veces se lo tacha de "estructuralis- ia", como si esto fuera un vicio o un delito. En general, disminuyen o desaparecen, por compleo las crftica cuando una obra o concepción esté tica es -upcural, o pretende simplemente usar un nuevo lenguaje frente a una situación social, cultural y política nueva y cambiada. En este sencido hay algunos crúicos que, cerca o en conjunto con los ar tistas, del campo de las artes plásticas, se han destacado por sus nuevos enfoques sobre las manifestaciones artísticas en el Chile de hoy.- Es el caso de Enrique LLhn, Cristian Huneeus y Adriana Valdés que provienen del campo de las letras, pero que también opinan de plástica; y por otra parte, los teóricos Ronald Kay y Nelly Richard. Es importante s í seña lar y prevenir, porque de pronto, por elevar el nivel de análisis o por el afán llevado al extremo de no institucionalizar la crítica ni el arte, al gunos de estos críticos se ponen sofisticados y utilizan un lenguaje a tal punto críptico que sólo los "iniciados" pueden seguirlos. Esto, por cier to, tampoco contribuye a la comprensión, revitalizacíón y democratiza ción del arte, ni a darle libertad al espectador para que haga su propia lectura sobre los contenidos artísticos. Por cierto que más vale que exista una crítica, aunque sea para las éli tes in.electuales, antes que no exista nada más que crónicas y comen tarios que transforman en un fetiche a la obra y a su autor, como produc tos aislados de una situación histórica y de un movimiento social y cultu ral, como fenómenos desarraigados de un proceso social general. I V . PERIODISMO CULTURAL Este es el campo en que yo me muevo y dentro de él, fundamentalmente, en el medio escrito. Lo primero que hay que comprender es que en el periodismo hay distin tos géneros que cumplen funciones distintas, codos igualmente importan tes en su nivel.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=