CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

1 2 4 -. . terpretar, buscar el sentido, en un lenguaje ni tan técnico que nadie lo entienda, ni tan vulgar que termine por transformar la obra en otra co­ sa. Quizá sea en el campo del cine y del teatro donde hay más críticos prepa­ rados en Chile. De lo que no estoy segura es de si hay una buena critica o movimiento critico. Lo que comenta Marco Antonio de la Parra en un documento anexo sobre la crfrica e interpretación en el arce --como "de un tedio infinito, (que) lo admiro como arte parásito, según la calidad del analista"-- segura­ mente se basa en la experiencia de la crítica chilena. Lo que se da ge­ neralmente en este campo, dentro de los medios oficiales, es una des­ cripción de lo que el artista o grupo teatral hace en un momento dado sin insertarlo dentro de una trayectoria o movimiento artístico; una se­ rie de impresiones personales que esa expresión le causa al crítico y a veces, un frío razonamiento sobre la corriente artística que estaría re­ presentando el autor, normalmente en referencia a movimientos de otros países. . . Esta labor no satisface ni a los especialistas, ni a los artistas, ni al público. El tedio de que habla de la Parra es natural que se produzca, si el crí­ tico no hace el menor esfuerzo por dar una visión integral, no se atre­ ve a comprometerse con la obra, partiendo desde dentro de ella misma y situándola en su contexto ni tampoco se atrave a aclarar el marco re- ferencial de que él parte para analizarla, n-n vez de eso, lanza una se­ rie de generalizaciones, descalificando iodo lo nuevo como copia o pla­ gio, de algo similar hecho en Europa o Estados Unidos o abundando enci tas y elucubraciones estéticas, con lo que se logra captar más las moti­ vaciones del crítico y no la obra que está comentando. En general yb me atrevería a decir que la crítica se ha quedado atrás res­ pecto a los nuevos movimientos artísticos que han surgido dentro de Chi­ le en los últimos diez anos. Hay una carencia de puesta al día, de infor­ mación sobre métodos nuevos de análisis. Cuando hay algo que no ent-'a en el marco de lo ya visto, cuando hay una obra con mayor complejidad --por

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=