CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

Competencia exacerbada en codas las relaciones sociales, labora­ les o intelectuales; desconfianza, "asco" o miedo a codo lo solida­ rio. Esco es fomentado por los más fuertes en términos económicos nacionales y trans nacionales . Mercantilismo en usos, costumb-es, valones.v prioridades vitales Dependencia y enajenación provocada por la cultura del "star sys- uem", la televisión, la publicidad, las empresas y grupos econó­ micos, los programas envasados y predigeridos por y para otras culturas, . . . etc. . . , I I . MEDIOS DE COMUNICACION 3OCLAL, Es en ese contexto que los Medios de Comunicación se desenvuelven en su tarea de mediadores y enlaces entre los creadores y el público, fren­ te al poder central. Pero tampoco se puede analizar en paquete a todos los medios. Porque entre ellos se dan diferencias o contradicciones internas en el enfoque, "la linea" y por lo canto la mayor o menor apertura y profundidad con que tratan el movimiento arcfstico cultural. En este sentido existen: a) Los medios oficiales y de grupos económicos, que abarcan a la mayoría de los medios actuales: televisión, radios, diarios, re ­ viscas semanales de orientac ión política; b) Medios independientes o alte" nativos; algunas radios, algunas re­ vistas, como HCÜ, APSI,. ANALISIS, La BICICLETA, Boletín So­ lidaridad y otras que tuvieron corta vida con o CAL y CJC.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=