CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80
116 . . dejo de ser funcionarlo antes o después de apretar el gatillo; la pérdida de la capacidad de asombrarse; la señora que compró una enceradora a pesar de tener un:piso de tierra; la cantidad desorbitada de chilenos que todas las semanas funda sus esperanzas en las apuestas al pollón, la po lla, el pollito y toda la cada vez nás extensa familia avícola. . . y asi podríamos seguir y seguir. . . . Y bien, dirán ustedes ¿qué diablos cieñe que ver todo esto con el rol que está o no cumpliendo la crítica? Para discutir, sin embargo, el énero de una pieza teatral o para juzgar su fuerza alegórica o para aclarar la recurrencia del absurdo y del irra- cionalisrno en distintas manifestaciones artísticas, se hace necesario tener también en cuenta el "género" de la historia en que vivió os. ¿Es acaso una comedia, una tragedia, una gesta épica o simplemente la fantasía de una cárcel al aire libre? Si nos aproximamos al terreno de la crítica pareciera que el papel que ella podría cumplir lo está hoy día cumpliendo el mercado. La crecien te mercantilización de la cultura ha afectado también a la crítica y tiene mucho que ver en que está se encuentre inclinada hacia el polo de la publicidad. Especialmente en los medios masivos la pregunta clave - - con Yolanda Montadnos a la cabe a - - parece ser ¿cuanto vale el show? Por otra parte, entre los críticos más serios las necesidades de sobre vivir y al baja cotización de la cultura obligan al critico' a diversificar se, y a un recargo de trabajo que muchas veces no les permite la lec tura completa de la obra comentada ni la meditación necesaria para juzgarla, 3in que se de cuenta el criticó corre el ries~o de verse con vertido de pronto en un "agente del tráfico espiritual", su estatuía se mide por su éxito en el mercado y empieza a ser por lo tanto él mismo un producto del mercado. 3e va asemejando objetivamente a la tenden cia dominante de la sociedad aunque, subjetivamente sea contrario a e- lla. Está también la censura y la autocensura,, situación que es inte riorizada tanto por críticos como por creadores, terreno que exige prudencia pero que conlleva también el problema de que a veces es di fícil distinguir los límites entre la pruedencia y la falta de entereza. Pensamos, empero, que no todo ha de ser un llanto jeremiaco. Ahí es tá este Seminario y la actividad de CENECA en el campo del teatro y de la canción, que parte justamente de la idea de registrar lo que hay y de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=