CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

1 0 0 . . existe o no una política cultural oficial, lo que es claro que los pro­ pósitos del Gobierno no son precisarnente los de desarrollar el tea - tro nuestro. Implícita o explícitamente esos propósitos están desti­ nados a liquidarnos. De tal manera que tenemos que cobrar c o n ­ ciencia de esto y no debemos seguir reclamando para que el Gobier­ no establezca una política cultural. Ojalá que no la establezca por­ que la situación seria peor. Nuestra obligación es, con modestia, con realismo y al mismo tiem po con decisión, ir desarrollando aquellos elementos que puedan o- frecer una alternativa cultural al oficialismo. Hablando de comuni­ caciones, creo que por ejemplo la permanencia de la revista La Bi­ cicleta - - verdaderamente milagrosa-- debe despertar en nosotros una actitud de apoyo franco y decisivo. De manera que realmente se constituya, más de lo que hasta ahora ha sido, en un medio de expre­ sión muy colectivo del movimiento cultural y artístico. Hay ahí un grupo de gente que se saca la mugre y hay que ayudarlos como se puej da. Si no es así, la verdad es que va a correr el mismo destino que el resto de las publicaciones de este tipo que se han mencionado. Por otro lado, pienso que como una expresión del movimiento especí­ ficamente teatral, tengo entendido que en más de una oportunidad se ha hablado de la posibilidad de realizar un espectáculo conjunto, que sea capaz de demostrar ia unidad del movimiento teatral y el nivel artístico que ha alcanzado. Espectáculo que debe ser masivo y en la calle. Tenemos que plantearnos arte el pueblo y la opinión pública tal como somos. Este Seminario no puede ser una reunión puramen­ te académica. Después de todo somos gente que actúa. Finalmen­ te, pienso que es muy importante que esto se haga en la calle. La gratuita y amplia calle es en en realidad el único espacio que nos va quedando para actuar. Hay que ganarse la calle como acto fun - damental de soore vivencia. Entonces, para resumir, entre el marco de referencia histórico y so­ cial y la problamática particular de cada grupo teatral hay iniciativas que se ubican en el medio de ambas cosas que no podemos dejar de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=