CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

95. . ntrode los factores que explicar la n la pérdida de esa experiencia c om u ­ nicativa del novi oliento artístico serian los proolemas de avances tec­ nológicos, y la falta de desarrollo de una política comunicativa del •mo­ vimiento artístico. La experiencia comunicativa del ».riovimiento artístico en el período 73 - 80 (el caso de la prensa). Pese a la diversidad de experiencias comunicacionales en este período de parte del movimiento artístico, existe una clara subvaloración del papel de la prensa corro instrumento que posibilita la organicidad del movimiento y el debate acerca de su práctica. Algunos ejemplos : En el caso del Teatro, no existe una revista que responda a las nece­ sidades del movimiento teatral, más allá de su plano reí vindicativo gremial, di bien es cierto, Sidarte mantiene un boletín desde el a-^ ido 1979 (11 números) las preocupaciones del quehacer artístico del movimiento, su problemática respecto del lenguaje, los problemas de su constitución, están fuera de la orientación actual del Boletín. En el caso de la Danza, no existe ningún medio que enfoque su pro-, blemá tica. En el caso del Cine, la experiencia conocida en este período se li­ mita a la revista °JC (Eocotilm •), cuya corta vida se extiende a ¿ números y desaparece el año 79. El caso de la Plástica la experiencia conocida es la revista CAL (Plástica y Literatura de Vanguardia) la cual edita i números el año 79 .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=