CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

9 i . No se trata de que en ese periodo no haya existido prensa cal tura!, o que tratara la temática cultural por el contrario existe una arar diversidad de iniciativas de prensa de distintos intelectuales (Gaceta de Ci ile, diri­ gida por Pao lo Neruda, Multitud, dirigida por Pa-»lo de d.oh'<a, etc. etc.) y a la vez un desarrollo de la prensa cultural partidaria (Aurora , -mple- mento Cultura de "El Siglo ) pero lo que. ya no se va a encontrar es una prensa que sea la voz de un n-ovimiento artístico or .anisado una prensa de ese movimiento social. Cuáles s ería n algunos factores (sujetos a investigación) que explicarían esta situación. Uno de los factores que se haoría producido es el desplaza miento de la prensa del movimiento social a la prensa de los partidos políticos. Dos ejemplos, "La Aurora de Chile" desaparece el año 50 como órga­ no de la Alianza de Intelectuales de Chile y reaparece en el año 52 ■ "Aurora", órgano cultural del PC, en el cual escriben un gran numero de intelectuales que pertenecían a la Alianza. La Lira Proletaria, órgano cultural literario al servicio de la Alianza de Intelectuales de Chile y del "Comité contra el hambre y la cesantía" desaparece en los años 50 para reaparecer (54) en el suple nento cul­ tural del diario "El Siglo". La explicación de este fenómeno encontraría su origen en una concep ción corpora tivista. de la izquierda respectmdel movimiento social y que se remonta a inicios de smlo (Desarrollaremos este aspecto en un tra­ bajo futuro). Ctra explicación se encuentra en la represión al PC en la época de González Videla, lo que habría llevado a desplazar la prensa partí a- ria a través de las organizaciones sociales; para, en el período de aper tura del Gobierno de Ibánez, comenzar a. armar la prensa de los partí dos, cuestión que de una u otra nanera se ponía a la "orden del día"

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=