CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80
93. . un programa radial en 3-adio La d.eina (25 minutos) actos artfsticos, veladas, etc. conferencias debates - - exposiciones programación y edición de libros uso del afiche (La. Lira Proletaria, Diego lviuñoz) y especial interés reviste el uso de la calle y los espacios públicos abiertos como forma comunicativa masiva. Llama la atención también el uso de los espacios públicos y la calle co mo forma de comunicación y difusión de ese movimiento, que se expre saba en la alianza de intelectuales de Chile. Frecuentes eran en la época las actividades artfsticas en la Quinta Normal, Plaza de la Constitución, Plaza Italia, Plaza de /.rimas, etc. Conjuntamente con anotar brevemente algunas experiencias comunicati vas de la época, que responden al desarrollo del movimiento artístico, nos interesa preguntarnos qué sucede con esa experiencia comunicativa embrionar ia. En primer lugar haoría que anotar que la Alianza de Intelectuales y mu chos de sus miembros son perseguidos y reprimidos en el gobierno de González Videla lo que de hecho fragmentará y dispersar? al ~ ovi Tien to artístico. uin emoar.go y siendo éste un elemento i aportante, no explica todo res pecto del movi miento artístico y su capacidad comunicativa . Llama la atención que en el período post-González Videi?, el movi rilen to artístico deja de tener por ejemplo prensa alternativa que sea expre - sión orgánica del movimiento.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=