CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

9? . . Los principales contenidos de la Aurora de Chile eran "la defensa de la cultura, la paz, los derechos humanos" (1), "la defensa de la historia republicana, la independencia nacional..." La Independencia económi­ ca y la afirmación de los principios democráticos ' (2) y un fuerte con­ tenido ideológico antifascista (3). A su vez este periódico responde a las preocupaciones del movimien­ to social artístico de la época, y en sus páyinas se escriae de diversos tencas artísticos (música, teatro, plástica, literatura) y tamoién la po- Iftica, educación, . ciencias, ir arquitectura, etc. Es una instancia de discusión y Jenabe de los problemas de la cultura. La -Alian2a de Intelectuales por su parte destaca en la r epresenta ti vidad del movimiento artfstico de la época, (Entre sus miembros más desta­ cados se cuenta a Gabriela Mistral, Pablo Meruda, Augusto D'Halrnar, Francisco Coloane, Alberto 'tornero, Angel Crucha a danta Mari?, A. Lipschutz, Juvencio Valle, Antonio Acevedo Hernández, Diego Muñoz, Mireya Lafuente, etc,). °tras experiencias interesantes realizadas por la Alianza de Intelectua­ les en el plano comunicativo de la época, aparte del periódico La Aurora de Chile, son: (1) La Aurora de Chile, Diciemore 19d9. (2) La Aurora de Chile, Agosto 1938 (3) El periódico y el movimiento artfstico expresado orqánica mente en la Alianza de Intelectuales, adhieren explícitamente al progr? na del candidato popular Pedro Aguirre Cerda.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=