Memoria 2016 Programa Transversal de Educación

P á g i n a | 25 de la Universidad Católica del Oriente, Colombia. Se enmarca en la línea del Departamento de Educación sobre desarrollo biopsicosocial y procesos de enseñanza- aprendizaje en la primera infancia de la misma unidad. Participaron educadoras de párvulos, profesores de educación básica y diferencial, estudiantes y profesionales del área. Convenios Firma del Convenio “Acuerdo de Cooperación Académica Internacional entre la Universidad del Estado de Bahía y la Universidad de Chile” Esta iniciativa nace en el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales, específicamente del Programa de Magister en Informática Educativa. Tiene como objetivo la vinculación académica entre instituciones públicas que beneficiará el fortalecimiento de carreras y programas de pregrado y postgrado de las Facultades de Filosofía y Humanidades, Ciencias y Ciencias Sociales y líneas de investigación del Centro de Investigación Avanzado en Educación (CIAE), mediante el intercambio académico a nivel de docencia, investigación y extensión, que se harán cargo de una vinculación fructífica mediante las acciones propuestas para el fortalecimiento de las competencias declaradas en los perfiles de egreso de carreras. Además, la experiencia en materia de formación de postgrado, beneficiará la docencia tanto a nivel de magister y doctorados, como en la proyección de programas académicos en estos niveles, así como en las líneas de trabajo e investigación propuestas por las unidades académicas que integran el Programa Transversal de Educación (PTE). Finalmente, la internacionalización de líneas de investigación como acción prioritaria en la Universidad y PTE, se fortalecerá con la participación de una comunidad académica integrada por un conjunto importante de doctores en las diversas disciplinas que cultivan las unidades que lo integran. Esto apoyará las líneas de trabajo de educación existentes y potenciará una línea de investigación estratégica como la informática educativa, necesaria para contribuir al desarrollo de competencias profesionales y de especialización propias del siglo XXI a nivel nacional e internacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=