Memoria 2016 Programa Transversal de Educación

P á g i n a | 14 Pedagogía en Educación Básica y Educación Parvularia. Una de las actividades centrales fue el coloquio “El Legado de Dewey: 100 años del libro Democracia y Educación” , donde participaron la Premio Nacional de Educación e integrante del CIAE, Beatrice Ávalos; la historiadora de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Leonora Reyes; el académico de la Universidad de York, Claudio Durán; y el director del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP), Ernesto Águila. El análisis y las propuestas en torno a estos temas continuaron en los Seminarios “Tensiones y desafíos de la convivencia escolar en el contexto de la política educativa” y “Procesos de la transformación pedagógica en la formación docente: la cuestión de la praxis”, ambos organizados por la Facultad de Ciencias Sociales. Por otra parte, se mostró la producción académica sobre la profesión docente con lanzamientos de diversas publicaciones. De esta forma se lanzaron los libros “Experiencias de formación continua docente. Caminos para el reconocimiento profesional”; Aprender con otros: aproximaciones psicosociales al aprendizaje en contextos educativos”; y “Liderazgo docente y formación permanente de profesores”. También se presentó el nuevo número de la revista Synergies Chili , del Grupo de Estudios y de Investigación del Francés como Lengua Internacional (GERFLINT), a través del cual tiene presencia en Argelia, Brasil, Canadá, China, México, Polonia, Venezuela y el mundo árabe, entre otros. Por otra parte, estudiantes y académicos se reunieron en jornadas de discusión y propuestas en torno a la gestión curricular y pedagógica en distintos contextos educativos. Los jefes y jefas de unidades técnicas de distintos liceos y colegios, compartieron sus experiencias de gestión en la Facultad de Filosofía y Humanidades. De manera paralela, en la Facultad de Ciencias Sociales el Seminario “Tensiones y desafíos de la convivencia escolar en el contexto de la política educativa”, propició un espacio de reflexión, participación y debate respecto a esta materia en el contexto actual, que sirva de análisis, profundización y propuesta pública en el marco de la reforma educativa. Esta actividad estuvo dirigida a directivos, docentes, asistentes de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=