Modelo educativo de la Universidad de Chile
17 3HU¿O GH (JUHVR (O 3HU¿O GH (JUHVR HV XQ HOHPHQWR FHQWUDO GH OD ,QQRYDFLyQ curricular de la universidad de chile. constituye una sistema- tización de las competencias de formación que el estudiante debe lograr en el transcurso progresivo de sus estudios. allí también se sistematizan las necesidades de desarrollo social en sintonía con las demandas del mundo laboral. las acti- YLGDGHV FXUULFXODUHV GHEHQ RUJDQL]DUVH HQ UHIHUHQFLD DO 3HU¿O de egreso con el desarrollo de competencias pertinentes a ORV SURSyVLWRV GH OD 8QLYHUVLGDG \ D OD HVSHFL¿FLGDG GHO iUHD GH IRUPDFLyQ 3XHGH GHFLUVH HQWRQFHV TXH DO VHU HO 3HU¿O GH egreso el articulador tanto del proceso formativo como entre HVWH \ OD VRFLHGDG HV HQ VX DGHFXDGD GH¿QLFLyQ GRQGH VH juega la pertinencia de una carrera o programa de estudios y las posibilidades de empleabilidad de los egresados. considerandoloanterior,lavicerrectoríadeasuntosacadémicos KD SODQWHDGR OD QHFHVLGDG GH TXH ORV SHU¿OHV GH HJUHVR GH¿QLGRV dentro de la universidad estén compuestos por tres dimensiones complementarias y necesarias para la vida profesional, el trabajo académico y la actuación ciudadana responsable. /D 8QLYHUVLGDG GH &KLOH EXVFD TXH VXV SHU¿OHV GH HJUHVR sean académico-profesionales, y en su construcción se deben considerar tres dimensiones: la dimensión ético–valórica, entendida como los valores de ciudadanía y convivencia humana cuyo desarrollo espera facilitar la universidad. ladimensiónacadémica, entendidacomo losconocimientos \ OD UHÀH[LyQ VREUH OD GLVFLSOLQD DVt FRPR OD FDSDFLGDG SDUD investigar, generar nuevo conocimiento y para la creación artística. la dimensión profesional, incluyendo el desarrollo de competencias laborales o técnicas y el desarrollo de competencias genéricas que, junto con preparar para el desempeño profesional, contribuyen en forma importante a la dimensión ético-valórica y a la académica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=