Modelo educativo de la Universidad de Chile

13 TXHGD H[SUHVDGR HQ WRGRV ORV GRFXPHQWRV LQVWLWXFLRQDOHV GH carácter estratégico de la última década. en términos generales, se estima que un pregrado renovado y consistente es a la vez H[SUHVLyQ \ FRQGLFLyQ LQVXVWLWXLEOH GHO ORJUR GH ORV REMHWLYRV fundamentales de la universidad. (O WHUFHUR GH tQGROH JHQHUDO FRQFLHUQH D ORV FDPELRV GH OD institución universitaria en el s. XXi, que tiene como uno de sus ejes la innovación curricular. el caso principal es el de la comunidad europea. en congruencia con las orientaciones internacionales de los cambios en la enseñanza de pregrado, la Modernización del Pregrado apunta al fortalecimiento de la formación general, la articulación en fases de formación, la integración de los procesos formativos, la focalización del proceso de enseñanza en el HVWXGLDQWH FRPR DFWRU SULQFLSDO \ OD ÀXLGL¿FDFLyQ GH ODV IURQWHUDV entre sistemas universitarios. comparte asimismo el objetivo de formar sujetos capaces de desempeñarse pro-activamente en un mundo globalizado, caracterizado por la aceleración de las transformaciones (económicas, sociales, políticas y culturales), la complejidad de las relaciones y la acentuación de la movilidad laboral, todo ello compatibilizando la comprensión de mundo FRQ ORV SULQFLSLRV GH H¿FLHQFLD \ UHQGLPLHQWR 6LQ SHUMXLFLR GH lo anterior, la Modernización del Pregrado de la universidad de chile pone especial énfasis en su misión formativa característica, que está dirigida a formar no sólo profesionales y especialistas de H[FHOHQFLD VLQR SHUVRQDV DXWyQRPDV FRQ DOWR VHQWLGR GH VHUYLFLR público, capacidad crítica y aptitud para anticipar, impulsar y liderar procesos de cambio en los diversos órdenes de la vida social.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=