Modelo educativo de la Universidad de Chile

10 Modelo Educativo de la Universidad de Chile perspectiva socio-económica como cultural. como consecuencia, habrá más de una veintena de universidades con 25.000 estudiantes o más, y no pocas de ellas tendrán fuerte capacidad de inversión, buena calidad docente y creciente desarrollo en investigación y creación; la competitividad de las mismas no sólo VH H[SUHVDUi HQ VX FDSDFLGDG GH FDSWDFLyQ GH EXHQRV DFDGpPLFRV y buenos alumnos de pregrado, postgrado y postítulo, sino que también se verá incrementada por sus poderosos recursos de difusión y por la implementación de prácticas de gestión moderna \ DOWDPHQWH ÀH[LEOH Criterios orientadores launiversidad dechile tiene comomisión y fundamento de sus actividades la generación, desarrollo, integración y comunicación del saber en todas las áreas del conocimiento y dominios de la cultura: estas tareas conforman la complejidad de su quehacer y orientan la educación que ella imparte 3 . en cumplimiento de HVWD PLVLyQ OD 8QLYHUVLGDG DVXPH FRQ YRFDFLyQ GH H[FHOHQFLD la formación de personas y la contribución al desarrollo espiritual y material de la nación, a través de las funciones de docencia, investigación y creación en las ciencias y las tecnologías, las KXPDQLGDGHV \ ODV DUWHV \ GH H[WHQVLyQ GHO FRQRFLPLHQWR \ OD cultura en toda su amplitud. los principios orientadores que guían a la universidad en el cumplimiento de su misión, inspiran la actividad académica y fundamentan la pertenencia de susmiembros a la vida universitaria, VRQ OD OLEHUWDG GH SHQVDPLHQWR \ GH H[SUHVLyQ HO SOXUDOLVPR \ la participación de sus miembros en la vida institucional, con resguardo de las jerarquías inherentes al quehacer universitario. Forman parte también de estos principios orientadores: la DFWLWXG UHÀH[LYD GLDORJDQWH \ FUtWLFD HQ HO HMHUFLFLR GH ODV WDUHDV intelectuales; la equidad y la valoración del mérito en el ingreso a la institución, en su promoción y egreso; la formación de personas con sentido ético, cívico y de solidaridad social; el respeto a personas y bienes; el compromiso con la institución; la integración y desarrollo equilibrado de sus funciones universitarias, y el fomento del diálogo y la interacción entre las disciplinas que cultiva. (VWDWXWR título 1.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=