Volumen 3: integración de TIC-S
VOLUMEN 3: INTEGRACIÓN DE TIC’S 98 la escuela del futuro. Revista Fuentes, 4 Marqu s, P. (2012). Impacto de las tic en la educación: funciones y limitaciones. Barcelona, Espa a. Revista de investigación 3 Ciencia, Área de Innovación y Desarrollo, 3 Medina, M. (1993). Capacidades metalingü sticas: un estudio de la detención y la explicación de la anomal a. Ediciones de la Universidad Simón Bolivar, Valle de Sartenejas. MINEDUC (2012). Enlaces, innovación y calidad en la era digital: 20 a os impulsando el uso de las TIC en la educación. Chile. Área de comunicación de enlaces, Centro de Educación y Tecnolog a. Recuperado dehttp:// www.enlaces.cl/tp_enlaces/portales/tpe76eb4809f44/uploadImg/File/PDF/publicaciones/mem2013_baja. pdf. (Consulta noviembre 2015). MIT Handheld Augmented Reality Simulations. Consultado mayo 2016 en http://education.mit.edu/ar/ Noda,A. (2009). Pizarra digital interactiva en aulas de matemáticas. Revista de didáctica de las matemáticas, 72: 121-127 Ñaupas, Humberto; Mej a, El as; Novoa, Eliana; Villagómez,Alberto (2014). Metodolog a de la Investigación Cuantitativa – Cualitativa y Redacción de Tesis. Bogotá: Ediciones de la Universidad de Bogotá. Olmedo R. (2014). Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos. Editorial IC, Espa a. OCDE (2001) La definición y selección de competencias clave Resumen ejecutivo. Recuperado de: http://goo. gl/yVLbrw (16-08-2015). Orellana, E. (2000). La ense anza del lenguaje escrito en un modelo interactivo. Revista Pensamiento Educativo, 27: 15-34 Paniagua-Esquivel, C., Alfaro, R. y Fornaguera, J. (2016). Aporte docente en el dise o de Ambientes Virtuales Colaborativos para educación preescolar. Revista Ciencia Docencia y tecnolog a, 27 (52): 423-440. P rez-Rodr guez, M., Ram rez, A., & Garc a, R. (2015). La competencia mediática en educación infantil. Análisis del nivel de desarrollo en Espa a. Universitas Psychologica, 14(2), 619-630. P rez, S. (2015). Las TIC en el descubrimiento del lenguaje. Ponencia presentada en el Cuarto Congreso Argentino de la Interacción-Persona Computador@, Telecomunicaciones, Informática e Información Cient fica – HCITISI, Córdoba, Atgentina. P rez, S. Caldeiro, M C. (2016). La realidad aumentada y la pantalla digital como formas de comprensión de contenidos. El caso de San Felipe. Ponencia presentada en el Noveno Congreso Internacional y D cimo Quinto Congreso Nacional de Investigadores en Educación (INVEDUC), Osorno, Chile. Red.es (2006). La Pizarra Interactiva como recurso en el aula. Recuperado de: http://dim. pangea.org/docs/Redes_InformePizarrasInteractivas_250506.pdf. (Consulta mayo 2016). Rodr guez, J. (2011). Realidad aumentada para el aprendizaje de ciencias en ni os de educación general básica. Memoria de grado Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile, Chile. Profesor gu a Jaime Hernán Sánchez Ilabaca. Sánchez, J. (2004). Bases Constructivista para la Integración de las TICs. Revista Enfoques Educacionales, 6 (1): 75-89. Vigotsky (1983). Obras escogidas III, incluye problema del desarrollo de la psique. Barcelona: Aprendizaje visor.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=