Volumen 3: integración de TIC-S

VOLUMEN 3: INTEGRACIÓN DE TIC’S 95 Discusión y prospectivas de futuro La revisión de los resultados obtenidos de las experiencias, antes descritas, confirman la necesidad de un cambio en la forma de trabajar del docente; al mismo tiempo certifican la necesidad de que el acad mico desarrolle la dimensión de la tecnolog a y la competencia mediática (Ferr s, 2007) en grado sumo. La primera investigación demuestra que a trav s de las herramientas didácticas realidad aumentada y pizarra digital, los párvulos potenciaron la segmentación lingü stica; la reflexión sobre el significado de las palabras y oraciones; comprensión de oraciones y palabras en sus componentes sucesivos. Esta y otras experiencias con tecnolog a, implica que las prácticas pedagógicas en la actual sociedad del conocimiento, requiere un análisis reflexivo que lleve al docente a preguntarse cuál es la situación hipermedia actual y de qu forma los formadores las utilizan y las incluyen en su quehacer diario. De all la relevancia de la segunda investigación que permitió evidenciar, como las practicantes incluyeron y adecuaron el uso de las herramientas digitales en el Aula Didáctica, desarrollando destrezas, actitudes y conocimientos para el empoderamiento ante los mensajes de los medios en la adquisición de la competencia mediática (Caldeiro, 2013; UNESCO, 2014). De esta experiencia se infiere un avance en materia tecnológica y didáctica; la ingente cantidad de medios y dispositivos tecnológicos que conforman el ecosistema mediático comienza a integrarse en las aulas chilenas. Esta realidad certifica, en la l nea de las Recomendaciones de la Comisión y el Parlamento Europeo (DOUE, 2009) la alfabetización mediática que favorece el alcance de sujetos cr ticos, capaces de desarrollarse y convivir en la sociedad hipermedia. En definitiva, podemos se alar que la digitalización y la inclusión de las nuevas herramientas y dispositivos en el aula favorecen aprendizajes, la interrelación social y ayuda a configurar personalidades cr ticas, responsables y autónomas. Objetivos todos ellos que han de seguir desarrollándose en la l nea de experiencias como la descrita.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=