Volumen 3: integración de TIC-S
VOLUMEN 3: INTEGRACIÓN DE TIC’S 92 que tiene el docente en sus prácticas pedagógicas, con el fin de motivar a los estudiantes en el aprendizaje, considerando sus caracter sticas, necesidades y diversidad de cada uno de ellos. La enseñanza de la metalingüística La metalingü stica se puede comprender como “distintas habilidades para conocer acerca del lenguaje y comentarlo” (Carrillo y Mar n, 1992), lo que implica que el hablante de una lengua reflexione sobre los diversos aspectos del lenguaje, dividiendo la forma del significado. Este proceso es complejo por ello que Orellana (2000), considera fundamental que los ni os y ni as se expongan desde peque os a experiencias que potencien los aspectos semánticos, sintácticos y fonológicos. El aspecto semántico es “…la simbolización a partir del lenguaje” (Orellana, 2000, p. 21), se relaciona con la organización de los contenidos lingü sticos en la memoria y la toma de conciencia de estos, implica la comprensión del texto. A su vez el aspecto sintáctico, es la capacidad de la persona para reflexionar y comprender la estructura gramatical, la cual facilita la organización de las ideas en expresiones claras y precisas. La ejercitación en los ni os y ni as le permite comprender las diferentes partes de la oración y la función que cumple cada una en el texto total (D az y Álvarez – Salamanca, 2006). El aspecto fonológico “…es la habilidad para acceder conscientemente a la estructura de la lengua oral, lo que implica reconocer y manipular los segmentos fonológicos del habla” (Arancibia, Bizama y Sáez, 2012, p. 236). El hablante toma conciencia de las unidades m nimas que forman parte de las emisiones lingü sticas de la lengua, proceso complejo que requiere de un trabajo sistemático para que el ni o y la ni a lo reconozca (Bravo, Villalón, Orellana, 2002). Competencia Mediática La importancia del alcance de la competencia mediática como expresión cr tica se extiende a lo largo de la vida (Longworth, 2012) y centra el inter s de enormes estudios de ndole internacional. En este sentido desde el surgimiento del aprendizaje por competencias con el Informe DeSeCo 2001 hasta la actualidad han sido numerosos los trabajos que, de forma creciente y constante, aparecen en torno a esta temática. Por ende, y ante la necesidad de capacitar para la lectura autónoma de contenidos audiovisuales se considera importante el trabajo con los medios tecnológicos desde las edades tempranas. Hoy en d a, resulta común ver como la ciudadan a en general dispone y manipula dispositivos electrónicos en su quehacer diario; sin embargo, a la hora de utilizarlos de forma consciente y autónoma la tarea se complejiza. En esta situación surge la iniciativa que se describe dado que, el alumnado de los niveles educativos inferiores debe, como indican P rez-Rodr guez, Ram rez y Garc a (2015), alcanzar los niveles más elevados de competencia mediática y para ello es necesario el desarrollo de pol ticas educomunicativas que lo favorezcan. Más allá del trabajo con las TIC en el aula y en un segundo nivel se propone según se alan Caldeiro y Ramirez (2014) la formación que busca el alcance de prosumidores, es decir sujetos capaces de consumir y producir mensajes audiovisuales. Una tarea que, si bien se convierte en un reto importante, a nivel mundial, agudiza su inter s en lugares como Chile donde comienza a implementarse la inclusión de las TIC de forma general en la educación, en tan solo unos pocos a os este reto llegará a verse como un objetivo cumplido. Un objetivo que se podrá materializar gracias al esfuerzo del MINEDUC que a trav s de la Red Enlaces, desde el a o 1992 forma profesores y directores para desarrollar competencias en TIC. Los desaf os actuales tienen “…el propósito de la formación es la creación e innovación pedagógica con tecnolog a en las prácticas docentes y la gestión escolar, entregando conocimientos, desarrollando habilidades y promoviendo actitudes que permitan generar mejores ambientes de aprendizaje (Enlaces, 2012, p.42). En definitiva, podemos aseverar que la cuestión de la competencia mediática se ha convertido en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=