Volumen 3: integración de TIC-S

VOLUMEN 3: INTEGRACIÓN DE TIC’S 61 d) Uso de canción y música para presentar el manejo de parámetros y reuso de código Algunos problemas que detectamos al corregir el primer programa obligatorio son que se repet a mucho código de ingreso y validación de datos y tambi n que se hac a un uso escaso de parámetros. Incluimos en la clase la actividad explicada en [8] aplicada en el contexto espec fico del reuso de código y parámetros. Primero se muestra un video “El viejo Mc Donald” [11]. Esta canción infantil refiere a un granjero que tiene una granja con varios animales. La letra tiene una parte que se repite varias veces a trav s del estribillo y hay diferentes sonidos de esos animales. Luego se reparte la letra impresa y se vuelve a ver el video para observar el estribillo. Se explica cuál es su función (“evitar repetir código”) y la relación con el sonido de cada animal (El estribillo recibe por parámetro el “sonido”). Esta actividad permite mostrar de una manera diferente y divertida estos conceptos abstractos de alto nivel. e) Juego de roles Como planteo previo, se les indica a los estudiantes que busquen y analicen fuera de clase un algoritmo determinado, por ejemplo, para ubicar la posición de un valor en un vector u ordenarlo. En la siguiente clase, se realiza esta actividad, basada en [9] y presentada en [15]. Se llevan a clase juegos de 4 fichas de colores. Se plantea la actividad concreta: desarrollar un algoritmo similar a los citados (por ejemplo, “buscar la en sima aparición de un valor en un vector”). A cada grupo de 4 estudiantes se le entrega un juego de fichas. Cada estudiante toma una ficha y debe participar en la actividad según su color (azul, verde, rojo y negro). El azul actúa de profesor y analiza el proceso; el verde tiene como rol ser creativo y buscar más alternativas; el rojo actúa de alumno desarrollando la actividad y el negro toma una actitud de cr tica constructiva. Luego, los roles se intercambian. Se fomenta el aprendizaje activo. Los alumnos gu an y realizan la actividad. Como elemento adicional a los cambios presentados y con el objetivo de brindar retroalimentación en forma temprana al curso, se modificó la evaluación del curso a partir de agosto de 2015. Se disminuyó el puntaje de la primera entrega, pasando a valer 15 puntos. El resto se mantuvo igual. Los 10 puntos restantes se asignaron a 5 “concept tests” que deben realizarse en forma individual. Cada uno contiene 10 preguntas. Se utilizan desde las primeras semanas, a razón de uno cada 2-3 semanas. En algunas ocasiones se pidió que leyeran previamente un material y luego se aplica el “concept test” y en otras se utilizó luego de discutir el tema en clase. Cada test lleva unos 15-20 minutos de la clase. Posteriormente a su realización, se comentan las respuestas y se aclaran dudas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=