Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje

VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 84 Trabaj semana a semana en cada etapa del proyecto. 45 62 39 28 14 9 2 2 0 0 Nuestro proyecto responde completamente a la pregunta planteada. 86 90 12 10 2 0 0 0 0 0 Nuestro proyecto es creativo e innovador. 44 61 37 24 19 15 0 0 0 0 El desarrollo del proyecto me permitió aprender a buscar información de un tema en particular. 73 82 23 17 4 2 0 0 0 0 El desarrollo del proyecto me permitió generar un autoaprendizaje. 83 96 12 4 5 0 0 0 0 0 Tabla 2: Resultados de la autoevaluación de los a os 2014 (n= 100) y 2015 (n=126). TD: Totalmente de acuerdo, DA: De acuerdo, N: Neutral, DS: En desacuerdo, TDS: Totalmente en desacuerdo. Los resultados de la prueba de diagnóstico pre y post se muestran en el gráfico 2, en donde se se alan los porcentajes de aprobación de la prueba de diagnóstico, de acuerdo a los resultados de aprendizajes (RA) de la asignatura. Usando la prueba estad stica de suma de rangos Wilcoxon, todos los cambios pre/post fueron estad sticamente significativos, siendo mayor la aprobación de la prueba post para todos los RA (p<.01). Gráfico 2: Resultados de aprobación de la prueba de diagnóstico pre y post para los a os 2014 (pre n=110 y post n=95) y 2015 (pre n=96 y post n=123).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=