Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje
VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 70 Pre-eficiencias utilizadas Las pre-eficiencias contempladas en el S labo CDIO fueron abordadas en el cuestionario dise ado y se enlistan en el cuadro a continuación, las cuales fueron codificadas para un mejor análisis de los datos obtenidos, en t rminos de la percepción emitida por los estudiantes. Cuadro 1. Pre-eficiencias abordadas en el instrumento de valoración de la asignatura. S mbolo Pre-eficiencia P 1 Poner en práctica conocimiento previo en Ciencias Básicas de la Ingenier a. P 2 Poner en práctica conocimiento de por lo menos una asignatura del núcleo común. P 3 Poner en práctica conocimiento de por lo menos una asignatura de la especialidad. P 4 Desarrollo de razonamiento ingenieril. P 5 Poner en práctica experimentación ingenieril y conocimientos t cnicos. P 6 Poner en práctica conocimiento hol stico y desarrollo de pensamiento cr tico. P 7 Desarrollo de la responsabilidad, la tolerancia, la tica, amistad, control del tiempo, entusiasmo, puntualidad y metas personales definidas. P 8 Desarrollo de pensamiento ingenieril, responsabilidad, organización y trabajo duro. P 9 Facilidad para el trabajo en equipo. P 10 Facilidad de redacción y fluidez en sustentaciones orales. P 11 Facilidad de lectura t cnica en otros idiomas (ingl s). P 12 Capacidad de búsqueda de informaciones; contacto con profesionales; responsabilidad social y ambiental. P 13 Presentar puntos de vista y desarrollo de actividades extracurriculares. P 14 Capacidad de dise ar, ejecutar, innovar e inventar. P 15 Capacidad de obtención de un producto o sistema final. Resultados derivados de la experiencia Desarrollo del SCSE-2013-2014 Para el desarrollo del SCSE-2013-2014 los estudiantes, por decisión propia, tuvieron que seleccionar las diferentes comisiones de trabajo, i.e.: log stica, alimentación y transporte; dentro de las cuales debieron realizar todas las actividades designadas a cada comisión de tal forma que el evento se diera, según lo programado. Paralelo a ello, durante el SCSE-2013-2014 los estudiantes tambi n fueron evaluados por el docente en los siguientes aspectos: senderismo, actividades recreativas y deportivas, cooperación y apoyo voluntario; presentación de póster acad mico, de art culo t cnico y sustentación oral de proyecto. Los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=