Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje

VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 274 Resultados obtenidos El primer resultado visible de incorporar estas actividades al dise o del curso fue la percepción de que los estudiantes se sent an bien mientras aprend an, se conectaban e involucraban muy intensamente con lo que estábamos haciendo y mostraban un compromiso genuino y espontáneo con el aprender. Esto contribuyó a la mantención de un buen clima de aula, es decir la existencia de un ambiente de aprendizaje grato donde los estudiantes se sent an llamados a expresar sus opiniones de manera libre, respetuosa, cr tica y constructiva, favoreciendo as un espacio de aprendizaje colaborativo y participativo. Durante los a os en que se realizaron estas innovaciones, se recogieron evidencias de percepciones sobre el aprendizaje por medio de los comentarios de las encuestas docentes de final de semestre que aplicó la Universidad. Cabe se alar que las encuestas se contestan de manera voluntaria y si un estudiante no desea hacerlo, puede enviarla en blanco. Además, tienen la opción de escribir comentarios en la parte final de dicho instrumento evaluativo. Entre el 2007 y el 2014 se impartió el curso en 15 oportunidades, recopilando un total de 445 encuestas. De ellas, 189 contienen comentarios (42,5%), siendo 175 positivos (92,6 %) y 14 negativos (7,4%). En cuanto al contenido de la encuesta de final de semestre, esta evalúa 7 dimensiones del quehacer docente: 1. Conocimiento y dominio de las materias El docente demuestra dominar los temas tratados. 2. Habilidades pedagógicas El docente utiliza estrategias de ense anza que estimulan la participación de los estudiantes. El docente genera espacios de reflexión planteando problemas apropiados y desafiantes. El docente acerca los contenidos de la actividad curricular al campo profesional. El docente se comunica con claridad (al responder preguntas, al explicar contenidos, al dar instrucciones y otras). 3. Organización del curso El docente maneja bibliograf a pertinente. Existe una relación estrecha entre el programa y el desarrollo de la actividad curricular. El docente asistió regularmente a clases y en caso de ausentarse justificadamente, recuperó la clase no realizada. El docente es puntual en el horario de inicio y t rmino de la clase. El docente entrega los resultados de las evaluaciones en un tiempo prudente antes de la próxima evaluación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=