Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje
VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 267 Esta metodolog a de la ense anza de la estad stica es replicable: • En las carreras de Ciencias de la Salud. • En las carreras que incluyan módulos de Estad stica. • Especialmente en las carreras donde se realice una investigación. • A los Docentes gu a de memoria, para que ellos desarrollen mayor autonom a con sus estudiantes. • A los Docentes que deseen aprender Estad stica. Al aplicar esta metodolog a: • Se optimiza el tiempo de los acad micos en la asesor a a estudiantes. • Mejora la comunicación entre los profesionales de la Salud y los estad sticos. • Mejora la calidad t cnica de las investigaciones y el reporte de los resultados. No obstante, una de las falencias que se encuentra es que a pesar de que se mejoró la identificación autónoma del tipo de test a utilizar acorde al problema presentado, sigue habiendo una dependencia de parte del estudiante para aplicar el software estad stico, dado que no recuerdan los pasos a seguir. Esto se entiende ya que el tiempo asignado para la práctica es acotado. Sin embargo, para solucionar esta fase se han preparado tutoriales que junto con los apuntes, talleres y notas de clases se comparten en la plataforma institucional Educandus. Bibliografía Aliaga, M., Gunderson, B. (2003) Interactive Statistics, Second Edition. Prentice Hall. Bulmer, M. (2002) A narrated concept map for statistics. Australia. Recuperado en: http://iase-web.org/ documents/papers/icots6/5a2_bulm.pdf Ojeda, A., D az, E., González, L., Pinedo P.& Hernández, M. (2007) Los mapas conceptuales: una poderosa herramienta para el aprendizaje significativo. Revista ACIMED. Recuperado en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000500009
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=