Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje
VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 252 carrera? Se presentó a los docentes el diagnóstico realizado sobre el sistema de evaluación de aprendizajes en alumnos de tercer y cuarto a o, las debilidades a la hora de construir instrumentos de evaluación, particularmente respecto a su capacidad de medir las competencias de los perfiles de egreso declaradas en las carreras. Sesión 2: Conectando los desafíos del pregrado con los problemas que se deben resolver en el mundo laboral. Se trabajó con problemas protot picos que enfrenan los titulados al ingresar al mundo laboral y cómo incorpóralos en la docencia y evaluación de las asignaturas. Los problemas fueron creados a partir de las entrevistas a empleadores y titulados de cada carrera participante. Sesión 3: La experiencia de integración de la Universidad y el mundo del trabajo en Finlandia. En esta sesión se contó con una invitada internacional, Dra. Päivi Tÿnjälä, de la Universidad de Jyväskylä, Finlandia (asesora internacional del proyecto), quien presentó la experiencia de la Pedagog a Integrativa en Educación Superior. Sesión 4: Explorando la Metodología de Evaluación Auténtica. Se trabajaron las bases conceptuales de la Autenticidad y se entregaron pautas para juzgar la autenticidad en pruebas que los docentes hab an construido en a os anteriores. Sesión 5: ¿Se puede evaluar de manera auténtica a través de pruebas escritas? Se ense ó a construir pruebas aut nticas, en formato escrito, utilizando distintos tipos de tems aut nticos. Sesión 6: Evaluación Auténtica en tareas basadas en desempeño. Se ense ó a construir tareas complejas de diferente modalidad bajo la perspectiva de la autenticidad. Sesión 7: Aporte del ABP en el aprendizaje auténtico. En esta sesión se contó con un invitado internacional, Dr. Armando Lozano, del Instituto Tecnológico de Monterrey, M xico (asesor internacional del proyecto), quien trabajo la metodolog a del Aprendizaje Basado en Problemas. Sesión 8: Aprendiendo del error a través del feedback. Se trabajaron las bases conceptuales del proceso de feedback y ejemplos de su implementación. Sesión 9: Planificando la evaluación auténtica a lo largo de mi asignatura. Se trabajó en la planificación de la asignatura a desarrollar el 2015, introduciendo los cambios solicitados por la Evaluación Aut ntica. Sesión 10: Mis aprendizajes. Sesión de recapitulación de lo aprendido a lo largo del taller y de evaluación de los docentes en cuando a las habilidades adquiridas en l. ¿Qué aprendieron los docentes? La construcción de evaluaciones auténticas en 6 pasos. Los docentes aprendieron a seguir un modelo para construir evaluaciones aut nticas. Los pasos a seguir se describen a continuación: 1.- Conocer el Perfil de Egreso de la carrera en que se enseña. El perfil de egreso le entrega al docente el contexto profesional en el que su asignatura debe enmarcarse, ya que describe lo que deber a saber y saber hacer el egresado de esa carrera. Eso le permite enfocarse al proceso de ense anza y evaluación apuntando al desarrollo de las competencias de egreso ligadas con la asignatura. Se espera que el docente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=