Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje
VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 224 desarrollo evolutivo y factores culturales. Por lo tanto, las habilidades se pueden mejoran si son ense adas y utilizadas por los docentes de manera frecuente en el aula (Anderson et al., 2001; Felton y Kunh, 2001; Kuhn, 1991; Kunh y Undell, 2003; Orsolini, 1997; Osborne et al., 2004; Stein y Albro, 2001). Junto con lo anterior, esta t cnica tambi n favorece a la autorregulación y co regulación de los(as) estudiantes, pues la metodolog a y el dise o implica que interactúen con otros, comprometidos con la tarea grupal y participen de manera activa en el proceso de adaptación de pensamiento, sentimientos y acciones para cumplir con la tarea encomendada de manera oportuna (Perry, Van de Kamp, Mercer y Norbdy, 2002; Boekaerts y Corno, 2005). Por último, la formación orientada al desarrollo de competencias espec ficas y gen ricas que tiene el pregrado de psicolog a implica innovar en las didácticas de aula y utilizar metodolog as centradas en el estudiante y el proceso de ense anza-aprendizaje, siendo el seminario alemán, una de las metodolog as activas que permite cumplir con los desaf os de la formación universitaria actual en la que se contextualiza la experiencia presentada. De las debilidades observadas, una de las más importantes tiene que ver con el escaso entrenamiento previo de los estudiantes en la construcción de discursos argumentativos, pues inicialmente un buen número de alumnos usó información proveniente de medios de comunicación y redes sociales, utilizando poco el material cient fico sobre el tema, o del análisis de marcos normativos o pol ticas públicas. Lo anterior se evidenció en el tipo de argumento construido y las fuentes citadas. Por último consideramos que los instrumentos de evaluación utilizados deben ser mejorados, se estima que una rúbrica anal tica tendr a mejores efectos en la retroalimentación de los desempe os. Es necesario considerar que se documenta una experiencia piloto de Seminario Alemán con una muestra reducida, por lo que se considera deseable realizar r plicas de esta experiencia en distintas áreas temáticas de Psicolog a (psicolog a cl nica, social, organizacional, etc.) y tambi n en otras áreas del conocimiento, siempre tratando temas que permitan profundizar contenidos, haciendo uso del análisis social, pol tico, cultural, histórico y sociológico contingente a lo histórico temporal.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=