Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje
VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 221 es crear un discurso que tiende a convencer a la audiencia sobre cierto punto de vista o a reforzar las convicciones ya existentes en l ”. Es importante que el profesor modele algunos aspectos, por ejemplo, cómo preparar temas, cómo buscar información, dónde hacerlo, como organizar las ideas, etc. El d a del Seminario Alemán es importante que el docente abandone la posición expositiva y reordene el espacio f sico del aula, debido a que se necesita que los participantes est n ubicados de manera circular (Ospisna, 1999). En t rminos t cnicos los roles son los siguientes: 1. Director: es la persona que tiene mayor dominio y conocimiento del tema. Por tanto, debe dirigir a los estudiantes regulando argumentos. Se elige un director por equipo de trabajo, esta elección la hace el mismo equipo de estudiantes. 2. Relatores: dos alumnos que exponen el tema durante 10 minutos. 3. Correlatores: dos estudiantes que complementan durante 10 minutos la exposición del relator, y la enriquecen con base en la bibliograf a revisada. 4. Protocolante: estudiantes que deben registrar los aportes cr ticos, propuestas y preguntas que sirvan de s ntesis y de construcción conceptual de lo argumentado. Debe además, dar cuenta de lo ocurrido en una sesión posterior a la del seminario. 5. Moderador: es elegido entre la audiencia para coordinar la sesión, otorgar la palabra y llevar el control del tiempo de ambos equipos. 6. Los participantes: son los alumnos que no desempe an un rol y conforman la audiencia que realiza preguntas a ambos equipos de debate. Desarrollo de una sesión del Seminario Alemán: tal como se mencionó la duración de la sesión es de 1 hora 20 minutos, más 20 minutos de la clase siguiente para recordar ideas centrales. Parte la sesión con el sorteo del grupo que inicia el Seminario. 1. Abre la sesión el director del equipo A, quien muestra motivadores iniciales (videos), define conceptos centrales, describe contexto histórico y antecedentes teórico – emp ricos del tema. 2. Luego, el relator realiza una exposición (máximo 5 minutos) de aquellos conceptos que el director enunció en un principio documentando cada uno de los argumentos. 3. Posteriormente el co-relator realiza una presentación argumentativa complementaria y comenta la exposición del relator (máximo 5 minutos). 4. Inicia el director del equipo B, quien muestra motivadores iniciales (videos), define conceptos centrales, describe contexto histórico y antecedentes teórico – emp ricos de la tesis opuesta al equipo A. 5. Luego, el relator del equipo B realiza la exposición (máximo 5 minutos) de conceptos que el director enunció en un principio documentando cada uno de los argumentos. 6. Posteriormente el co-relator del equipo B realiza una presentación argumentativa complementaria y comenta la exposición del relator (máximo 5 minutos). 7. Paralelo a lo anterior, los dos protocolantes del equipo A y B, escriben las ideas principales y el detalle
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=