Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje

VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 213 En esta medición participaron 52 estudiantes de la cátedra de Fundamentos de Costos (56.5%) y 50 de la Cátedra de Marketing II (64.1%). A continuación se presentan los resultados del cuestionario que considera las siguientes dimensiones: Motivaciones Sociales, Preferencias de los Estudiantes, Caracter sticas (perfiles) de los Estudiantes, Objetivos y desaf os de los Estudiantes, Competencias a desarrollar en el curso, Horas dedicadas dentro y Fuera del aula al estudio, Compromiso C vico, Desempe o y compromiso, Comunicación y Evaluaciones. En el comparativo se muestran como respuestas los indicadores usados en cada dimensión que obtuvieron la mayor valoración de la escala de Likert. Tabla 3: Comparativo de la Percepción de los Estudiantes en AVM Dimensiones Fundamentos de Costos Marketing II Motivaciones sociales Los estudiantes muestran un importante nivel de consenso en: ser un profesional que aporte al desarrollo de una sociedad justa, solidaria y sustentable; y tener conciencia social. El consenso está en: comprender los problemas que enfrenta actualmente el pa s, ser un profesional que aporte al desarrollo de una sociedad justa, solidaria y sustentable; y tener conciencia social. Preferencias de los estudiantes Ayudar a los demás y enfrentar desaf os. Enfrentar desaf os, ayudar a los demás y conocer nuevas perspectivas acerca de materias espec ficas Características (perfiles) de los estudiantes Ser proactivos, comprometidos con su aprendizaje y desarrollo profesional, capaces de aprender de situaciones negativas. Capacidad de aprender de situaciones negativas y ser capaces de cambiar situaciones adversas. Objetivos y desafíos de los estudiantes Todos se alan que uno de sus objetivos es desarrollar las competencias del ramo, la mayor a declara como objetivo alcanzar los resultados de aprendizaje de la asignatura y obtener buenas calificaciones. Desarrollar las competencias de la asignatura, capacitarse profesionalmente, obtener buenas calificaciones e integrar los conocimientos previos. Competencias a desarrollar del curso Las más desarrolladas: capacidad de trabajo en equipo, pensamiento cr tico, resolución de problemas y toma de decisiones. Las más desarrolladas: trabajo en equipo, pensamiento cr tico, resolución de problemas y toma de decisiones y comunicación efectiva. Horas dedicadas dentro y Fuera del aula al estudio Horas dentro del aula concuerda con lo declarado en el programa de asignatura. Horas fuera del aula entre 1 hora y 1 hora y media. Horas dentro del aula, coincide con lo declarado en el programa. Horas Fuera del aula, entre 1 hora y media y 2 horas y media. Compromiso cívico Los aspectos más frecuentes son ayudar a los demás y realizar gestos solidarios. La mayor a de los estudiantes no realizan las actividades mencionadas en el cuestionario. La mayor a participa en alguna organización y/o voluntariado, dentro o fuera de la Universidad de Chile. Las organizaciones son principalmente de tipo social. Esto puede evidenciar alta motivación y una predisposición positiva a participar en cursos de A+S. Desempeño y compromiso Los estudiantes evalúan en general de manera positiva a todos los actores (equipo docente, equipo de trabajo, socio comunitario) y se destaca el rol docente. Los estudiantes evalúan en general de manera positiva a todos los actores (equipo docente, equipo de trabajo, socio comunitario) y se destaca el trabajo en equipo. Comunicación Los estudiantes destacan la importancia de la comunicación en el trabajo en equipo. Esto da cuenta de la necesidad de potenciar las habilidades e instancias de comunicación entre los participantes. Evaluaciones Los aspectos mejor evaluados corresponden a: la asesor a brindada es viable de aplicar, los aprendizajes del curso fueron significativos para los estudiantes y la actividad de AVM reforzó los contenidos de la asignatura. Los aspectos mejor evaluados corresponden a: viabilidad de aplicar la asesor a, la metodolog a refuerza los contenidos de la asignatura y se cree que el socio comunitario tomará en cuenta las recomendaciones entregadas. Elaboración propia, basada en el estudio transversal simple de carácter cuantitativo y cualitativo. A o 2014.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=