Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje

VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 212 Tabla 2: Etapas de la Implementación de Vinculación con el Medio. Fase Descripción FASE 1: Reclutamiento y selección de socios comunitarios 1.1 Reclutamiento y selección de socios comunitarios • Generar el perfil del socio comunitario (Perfil). • Socializar los objetivos y caracter sticas de la metodolog a al socio. • Reclutar candidatos, completando un formulario con su información básica. • Seleccionar al socio cumpliendo con: 1) perfil requerido, 2) ajuste de necesidad del socio y objetivo del curso, 3) factibilidad de la asesor a (zona) y 4) compromiso y motivación del emprendedor con la actividad. • Reclutamiento del equipo de ayudantes y coordinadores. FASE 2: Implementación de la metodología 2.1. Inducción • Introducción a los estudiantes sobre la metodolog a. • Establecimiento del calendario. • Presentación de las problemáticas de los socios comunitarios y selección de equipos y socio. • Conexión entre Equipo Asesor y Socios Comunitario (Ceremonia de Inicio). 2.2 Contextualización • Reunión de trabajo entre el socio comunitario y el equipo asesor, para contextualizar la posición de la organización dentro de su sector y su negocio. 2.3 Diagnóstico • Generación de diagnóstico de la situación actual del socio comunitario (Posición en su entorno, factores cr ticos del xito o fracaso).Realizado por los estudiantes monitoreado por el equipo docente (profesor–ayudante) Informe 1. 2.4 Propuesta(s) de solución(es) • Elaboración de la (s) propuesta(s) de solución a los problemas o desaf os planteados por el socio comunitario, que sean viables, creativas, ticas y socialmente responsables. 2.5 Elaboración de Informe Final • Elaboración del informe que contempla el diagnóstico, la(s) propuesta(s) de solución, conclusiones, implicancias organizacionales y recomendaciones. 2.6 Comunicación de la propuesta • Presentación de las propuestas y resultados de las asesor as a los representantes de la organización y al equipo docente. • El objetivo es otorgar una instancia donde los equipos puedan argumentar y persuadir a los representantes de la organización sobre las ventajas de su propuesta de solución. • En este proceso participa como equipo evaluador: la profesora, el equipo ayudante y los representantes de la organización involucrados en la asesor a. 2.7 Generación de capacidades • Se entrega una herramienta práctica, como complemento del informe, para ser implementada por el socio comunitario en su empresa. 2.8 Ceremonia de Cierre • Se reúnen socios comunitarios, estudiantes, cuerpo docente y unidades de apoyo (CEA y Nexo RSU), para agradecer el compromiso y motivación. FASE 3: Monitoreo, Reflexión y Evaluación 3.1 Monitoreo • Durante todo el semestre se realizan actividades de monitoreo: Tutor as, reuniones con socios comunitarios, mesas redondas, seguimiento entre asesor y docente. 3.2 Reflexión • A lo largo del semestre se llevan a cabo actividades (hitos) de análisis y retroalimentación para guiar y reflexionar sobre los aprendizajes y mejorar la relación, manteniendo el compromiso y motivación de los participantes. 3.3 Valoración 360º • Valoración del proceso en distintos niveles; autoevaluación del estudiante, co-evaluación entre pares, evaluación del equipo docente, y evaluación de parte de la organización. Elaboración propia, basada en Tapia (2007; 2010) y Valenzuela, L. y Jerez., O. (2012). Percepción de los estudiantes en la metodología AVM Para profundizar en los impactos y utilidad de este enfoque metodológico, a continuación se presentan los resultados de la aplicación del instrumento “Cuestionario de Evaluación de Aprendizaje vinculado al medio, versión Primavera 2014” a los cursos de Fundamentos de Costos y Marketing II, que consta de 96 preguntas cerradas, de las cuales 76 corresponden a preguntas tipo Likert, elaborado y aplicado por el CEA, a partir de un análisis profundo de diversos instrumentos de medición a nivel nacional e internacional, con relación a aprendizaje vinculado con el medio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=