Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje

VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 174 se cuenta con un instrumento de evaluación por personal externo a los organizadores de la Expo EDA como innovación educativa. Impacto sobre los destinatarios Los estudiantes que participan en Expo EDA sienten mayor confianza en cuanto al conocimiento adquirido; puesto que son conscientes que los conocimientos adquiridos en los a os de estudios son de mucha relevancia para la aplicabilidad de los mismos en problemáticas de la sociedad actual. Se sienten atra dos por ser emprendedores y crear sus propias empresas. Los estudiantes de colegios que visitan Expo EDA aprecian los proyectos generados en cada asignatura, ya que al estar relacionados en diversas áreas del saber ellos pueden comprender que los conocimientos adquiridos en sus aulas de clases son cruciales para las soluciones de problemas en la sociedad. De igual forma, es el medio que nosotros como Facultad empleamos para despertar en ellos su futuro campo ocupacional y as puedan tomar una decisión en cuanto a la orientación vocacional. Los docentes que participan en Expo EDA y los visitantes a la Expo EDA comparten estrategias didácticas de ense anza para propiciar el aprendizaje en los estudiantes tanto a nivel de la educación media como en la Educación Superior. Los profesores de la especialidad, como colaboradores de esta innovación, gu an a los estudiantes en el desarrollo de la Expo EDA, incentivándolos al desarrollo de la investigación cient fica y tecnológica a favor del desarrollo de proyectos que resulten útiles al proceso productivo de bienes y servicios de la comunidad y la región, promoviendo la creatividad y la innovación para el desarrollo de su formación Acad mica y Profesional en beneficio del pa s. Los empresarios invitados a Expo EDA ven a los estudiantes como sus futuros colaboradores en las empresas para desarrollar proyectos de alto nivel y con los estándares de calidad que exige el mercado laboral hoy en d a. Factores facilitadores/obstaculizadores de la experiencia de innovación en la educación superior a. El uso de las metodolog as activas apropiadas permite la participación permanente de los estudiantes y, por ende los estudiantes logran desarrollar las capacidades que fueron programadas por el docente. b. El uso de metodolog as como: metodolog a activa, metodolog a de trabajo individual, metodolog a del trabajo colectivo y metodolog a de proyecto; en su planificación, ejecución y evaluación curricular permiten que los estudiantes logren las habilidades y destrezas previstas por el docente. c. La adecuada programación, ejecución y evaluación curricular que el docente realiza permite que los estudiantes logren los objetivos que esta se programa. d. Los estudiantes logran obtener un rendimiento acad mico adecuado gracias a que el docente hace uso de metodolog as apropiadas y que estos logran desarrollar las capacidades. e. Se da un apoyo en la log stica por parte de la administración de la Facultad de Ingenier a de Sistemas Computacionales de la Universidad Tecnológica de Panamá y la disposición de los docentes al trabajo en equipo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=