Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje

VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 173 las sugerencias que se dan a los proyectos se basan en el desarrollo de trabajos futuros, de ah su aceptación como trabajo de graduación de los estudiantes. f. El 15% de los proyectos de investigación que se presentan en Expo EDA han sido vistos por los empresarios como proyectos de alto nivel y que cumplen con estándares de calidad. Estos empresarios han propuesto la compra o contratación de los estudiantes para colaborar en sus empresas, mientras culminen su carrera. Se ha logrado en los docentes: a. Que haya cambios en el empleo de metodolog as para mediar el conocimiento y la práctica de la evaluación acordes a las actividades que se desarrollan, para el fiel cumplimiento de los objetivos trazados en la Expo EDA como innovación educativa. b. Que se empleen rúbricas que facilitan la evaluación del desempe o de los estudiantes. c. Que se fomente a mediano y a largo plazo la producción en el conocimiento cient fico y tecnológico. d. Que acepten el cambio como único medio de innovar y garantizar calidad en la formación profesional. e. Generar una reacción en cadena que poco a poco ha logrado más voluntarios a esta tendencia innovadora. Desde la primera versión de Expo EDA donde se dio inicio con un docente, esta se incrementó con una participación del 9% de los docentes de la Facultad, y hoy en d a se cuenta con un 24% de colaboración de los docentes quienes han empezado a integrarse al proyecto de Expo EDA en sus cinco versiones. Sin olvidar las r plicas que se han desarrollado en algunos colegios del pa s, as como tambi n docentes de la Facultad que han creado versiones similares como “encuentro de programadores” cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de software o “poster cient fico”, y la construcción de una herramienta informática para la selección del proyecto más popular por parte de los visitantes. Evaluación de la experiencia de innovación en la educación superior Antes, durante y despu s que se haya desarrollo la actividad Expo EDA se procede a hacer una evaluación de todos los aspectos que involucra la ejecución de la misma. Tanto docentes como estudiantes que estuvieron directamente relacionados con las diferentes etapas de desarrollo de Expo EDA tienen como función ver todos los aspectos positivos y los obstáculos, cuyo propósito es hacer los ajustes pertinentes en aquellas situaciones que lo requieran. Esto se logra por un lado haciendo sesiones de planificación del futuro de Expo EDA, en el que se selecciona un momento para la reflexión ¿Qu logros se alcanzaron en la innovación educativa? ¿Qu actividades de la Expo EDA se necesitan mejorar? ¿Qu nuevas actividades se pueden anexar a Expo EDA? ¿Cuáles son los factores y fortalezas que hacen de Expo EDA una innovación educativa atractiva a los estudiantes, docentes y empresarios? Al dedicarle tiempo a esta sesión de planificación del futuro de Expo EDA, permite que todos los docentes y estudiantes tengan la ocasión de examinar lo que la Expo EDA significa para ellos. Adicionalmente,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=