Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje

VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 172 trabajo. d. Que se logre el propósito de realizar las responsabilidades de cada uno de los estudiantes y que se tomen en cuenta los aportes de los mismos, tanto en la actividad como en el desarrollo del proyecto a presentar en la Expo EDA. e. Que identifiquen con un buen dominio en el uso de la tecnolog a, la aplicabilidad de los conocimientos previos y los conocimientos adquiridos en las asignaturas donde se desarrolló el proyecto presentado en la Expo EDA. f. Que se haya demostrado no sólo el buen desempe o acad mico, sino tambi n su esp ritu de compa erismo y solidaridad para trabajar en grupo. g. Que al usar diversas metodolog as activas se haya permitido la participación permanente de los estudiantes de manera individual y colectiva lo cual conlleva a que su rendimiento acad mico sea óptimo y por ende logren las capacidades previstas. h. Que al ser evaluados los estudiantes obtienen calificativos satisfactorios, ya que estos logran comprender lo planteado por el docente. i. Que al trabajar en equipo y con la interacción entre los participantes, stos pierdan miedo en la presentación de sus proyectos tanto en el aula de clase como en público. Se reconoce el dominio del tema que el estudiante posee a la hora de sustentar sus puntos de vista durante las diversas sesiones de aprendizaje. j. Que sean más autónomos y autodidactas en su propio aprendizaje. Como resultado de todas las evaluaciones cualitativas y cuantitativas que se realizan en el desarrollo de la Expo EDA se hace mención de algunos de los resultados obtenidos: a. Hay un 85% de mayor participación de los integrantes de cada grupo en aportes de gran valor en los proyectos a ejecutarse y un mayor compromiso y cumplimiento de las responsabilidades asignadas en todos los integrantes del equipo de trabajo. b. Un 29% de los estudiantes obtienen calificaciones de sobresaliente (A), un 43% bueno (B), un 17% regular (C) y un 3% reprobado (D o F) en comparación con otras asignaturas que no participan en la innovación educativa. c. El 92% de los estudiantes demuestran una mejor a en el grado de autonom a y autodidactismo en su propio aprendizaje mientras que el 8% de los estudiantes sólo se conforma con el conocimiento transmitido en clase o aportes de sus compa eros. d. El 88% de los estudiantes proyectan un gran dominio del tema al sustentar sus puntos de vista durante las diversas sesiones de aprendizaje y a la hora de la disertación de sus proyectos, tanto en el aula de clase como en público. e. El 60% de los proyectos de investigación que se presentan en Expo EDA son aceptados y aprobados como trabajos de graduación (tesis) de los estudiantes con sus debidas ampliaciones y mejoras, producto de las recomendaciones hechas al final del desarrollo de Expo EDA. El 95% de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=