Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje
VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 171 TABLA N°. 7 – TÍTULOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN N°. T tulo del proyecto N°. T tulo del proyecto 1 Bomberbot 16 Proceso de calidad creando bloques de uso "No Estructural" 2 Centro de Control de Riesgo 17 Representación del proceso de reciclaje del Plástico 3 Detección de enfermedades psicológicas 18 Robótica interactiva y constructiva para preescolar 4 Dispositivo de Rastreo en desastres 19 S.A.T. para volcanes con Arduino 5 Generación Sistemática de dieta y entrenamiento f sico 20 Sistema Experto para la recomendación de carreras en la UTP 6 Grupo alerta temprana de movimientos s smicos 21 Sistema Experto: SE_Medico 7 Grupo alerta y prevención de Inundaciones 22 SEAN (Sistema Experto de Asesor a Nutricional) 8 Grupo monitoreo y detección de gases 23 Selección de Ejercicios para el Entrenamiento F sico 9 Incorporación de la tecnolog a en realidad aumentada a un VANT 24 SIDFO (Sistema Integrado de Diagnostico f sico de orqu deas) 10 Monitoreo y control del transporte público 25 Simulador del proceso de clasificación y reciclaje de materiales para la creación de nuevos productos 11 Planta de reciclado automatizada (Papel y Plástico) 26 Sistema Automatizado para la gestión inteligente del tráfico 12 Planta industrial de reciclaje: empaquetado y distribución del papel 27 Sistema C. C. R. P. Culturas y Costumbres de la Rep. de Panamá 13 Planta industrial de reciclaje: empaquetado y distribución del plástico 28 Sistema de concentración y cansancio en ambientes laborales 14 Predicción de comportamiento utilizando SE y reconocimiento facial 29 Sistema de control de costo total de compra en el supermercado 15 Prevención de inundaciones 30 Sistema Experto 3D: MIA (Motor Mechanic Inteliget Assistant) En relación a la sustentación de proyectos expuestos por los grupos de trabajo en el desarrollo de la Expo EDA, se realiza una evaluación que requiere de datos e información que ayuden a obtener una mejor fundamentación para conocer la efectividad del proceso de adquisición de competencias, para lograrlo se hace uso de distintas t cnicas de evaluación de los aprendizajes, entre algunas t cnicas aplicadas se pueden citar: la observación, test, lista de calificaciones finales, entrevistas, entre otras. Una de las estrategias de aprendizaje activa más efectiva para una sesión de aprendizaje ha sido la reconsideración, m todo que consiste en pedir a los estudiantes que manifiesten sus opiniones sobre las temáticas al principio de la clase y luego vuelvan a examinar esa opinión al final, con esto se logra conocer si los estudiantes mantienen las mismas opiniones sobre las temáticas o si stas han cambiado. Adicionalmente, se hacen evaluaciones a los proyectos considerando la autoevaluación, coevaluación y la heteroevaluación. Este conjunto de elementos sirven como mecanismo de recolección de datos para evaluar tanto el desempe o del curso como la ejecución de la innovación en s . La data procesada nos permitirá conocer el logro de objetivos, ajustes necesarios y apoyar decisiones de tipo acad mica como administrativas. Con el desarrollo de la Expo EDA y la aplicación de diversas metodolog as activas, la integración de las TIC´s en el aula y el debido seguimiento al proceso de monitoreo de la ense anza y el aprendizaje, se han logrado en los estudiantes los siguientes aspectos: a. Que haya consenso de trabajo en equipo y que se den acuerdos de qu realizar y cómo realizarlo. b. Que se potencien las relaciones personales, de estudio y la buena interacción entre las personas que estuvieron presentes en cada una de las actividades durante el semestre. c. Que se diera el compromiso de trabajo y cumplimiento de todos los integrantes del equipo de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=