Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje

VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 169 Principales resultados e impactos de la experiencia de innovación en la educación superior Una vez que se aplicó el procedimiento para el desarrollo de Expo EDA como experiencia de innovación en la Educación Superior, se han logrado los siguientes aspectos: En relación a la temática y estrategias didácticas de aprendizaje en el desarrollo de la Expo EDA, durante las cinco versiones de la experiencia innovadora muchas áreas han sido abordadas al igual que distintas estrategias han sido empleadas (ver Tabla N° 4). TABLA N°. 4 – ALGUNAS TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN FRECUENTES A. DERIVADAS DE LA INGENIERÍA CIVIL 1. Ingenier a Agr cola 2. Ingenier a Ambiental 3. Ingenier a Civil 4. Ingenier a del Transporte 5. Ingenier a Hidráulica B. DERIVADAS DE LA INGENIERÍA ECONÓMICO – ADMINISTRATIVA 6. Ingenier a Comercial 7. Ingenier a de Producto 8. Ingenier a Industrial 9. Ingenier a Log stica C. DERIVADAS DE LA INGENIERÍA ELÉCTRICA 10. Ingenier a de Control 11. Ingenier a El ctrica 12. Ingenier a Electromecánica 13. Ingenier a Electrónica 14. Ingenier a Mecatrónica D. DERIVADAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICA 15. Ingenier a Acústica 16. Ingenier a Automotriz 17. Ingenier a Mecánica 18. Ingeniero Naval E. DERIVADAS DE LA INGENIERÍA QUÍMICA 19. Ingenier a Aeroespacial 20. Ingenier a de Alimentos 21. Ingenier a de Materiales 22. Ingenier a de Minas 23. Ingenier a de Sonido 24. Ingenier a Militar 25. Ingenier a Qu mica F. OTRAS ÁREAS DEL SABER 26. Ciencias Naturales 27. Ciencias Sociales 28. Educación 29. Medicina 30. Psicolog a METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE • Aprendizaje basado en problema • Aprendizaje Basado en tareas • Aprendizaje cooperativo • Aprendizaje orientado a proyectos • Evaluaciones de los aprendizajes • Integración de TIC • M todo del caso • Metodolog as activas • Procesos de monitorio de la ense anza y el aprendizaje • Uso de plataformas virtuales de aprendizajes En la tabla N°. 4 se listan algunas de las temáticas de investigación que permiten a los estudiantes identificar y formular el problema, as como plantear futuras soluciones. Además de las diferentes metodolog as y estrategias didácticas de ense anza–aprendizaje que el docente considera como más convenientes a las condicionantes del grupo y de la asignatura, sin olvidar la concordancia con el modelo de aprendizaje que desea fortalecer en los estudiantes. En relación a la formación del comit organizador y los grupos de trabajos en el desarrollo de la Expo EDA, se consideran 30 temáticas de investigación fundamentadas en distintas temáticas relacionadas con retos de la sociedad paname a. Los docentes aplican dinámicas de grupos para la formación de los 10 grupos de trabajo por cada a o de entre 2 a 5 estudiantes por grupo. Una vez formados los grupos de trabajo, se aplican estrategias que permitan la asignación de las temáticas que tendrán que desarrollar cada uno de los 50 grupos de trabajo. En total, entre tercer y cuarto a o se desarrollan 150 proyectos de investigación y alrededor de 175 estudiantes participan como expositores e investigadores (ver Tabla N° 5). El total de proyectos de investigación se obtiene al considerar el número de asignaturas que da el estudiante por a o, quien debe

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=