Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje
VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 167 finalidad es que estos alumnos puedan apreciar lo que se desarrolla en la UTP – FISC y puedan comprender que los conocimientos adquiridos en sus aulas de clases son crucial para la soluciones de problemas en la sociedad. Por otro lado, es de gran utilidad como medio de dar a conocer la creatividad y la innovación de los estudiantes de Ingenier a para el desarrollo de su formación Acad mica y Profesional. Adicionalmente, es de beneficio para los estudiantes invitados para su decisión en cuanto a la orientación vocacional. En la Expo EDA participan como invitados cuatro (4) a cinco (5) colegios y alrededor de 32 a 93 estudiantes visitantes. En la tabla N°. 2 se presentan las cantidades de estudiantes de Colegios y Centros Regionales de la UTP que visitan Expo EDA al ser invitados en la innovación educativa desde su creación. TABLA N°. 2 – CANTIDAD DE ESTUDIANTES VISITAN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA A o Número de participantes por a o acad mico 2011 2012 2013 2014 2015 Colegios, Escuelas e Institutos 32 48 62 78 93 Centros Regionales 8 10 12 15 10 Total por a o acad mico 40 58 74 93 103 Los colegios invitados a visitar Expo EDA son aquellos que por la naturaleza de los bachilleres que se ofrecen en los mismos tienen mucha relación con las carreras que ofrece nuestra Universidad y la Facultad de Ingenier a de Sistemas Computacionales donde se desarrolla esta innovación educativa. Entre estos colegios se puede mencionar: • Badi School • Instituto Ferm n Naudeau • Colegio Episcopal de Panamá •Instituto Jos Dolores Moscote • Colegio Ingeniero Tomas Guardia • Instituto Justo Arosemena • Escuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez • Instituto Nacional • Instituto Am rica • Instituto San Martin de Porres c. Docentes de la Carrera de Ingeniera de Sistemas y Computación que participan en Expo EDA. Expo EDA es el espacio común entre los docentes que tienen a cargo los estudiantes de tercer y cuarto a o, donde se elige una temática y una estrategia de ense anza (ver tabla N°. 4) que se aplica a lo largo del semestre, con miras a desarrollar proyectos e investigaciones que evidencian los conocimientos adquiridos por los estudiantes y que estos proyectos resulten útiles al proceso productivo de bienes y servicios de la comunidad, la región y el pa s. En la tabla N°. 3 se muestran las cantidades de docentes que han participado en la innovación educativa desde su creación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=