Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje

VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 165 • El aprendizaje basado en problema , en la que los estudiantes aprenden en peque os grupos partiendo de un problema, a buscar la información que necesitan para comprender y solucionar la problemática dada, todo esto bajo la supervisión del profesor; • El m todo del caso , que permite desarrollar competencias clave para cualquier estudiante universitario como el pensamiento cr tico, la capacidad de trabajo en grupo, la expresión oral y escrita; • El aprendizaje orientado a proyectos , que permite la planificación, creación y evaluación de un proyecto que responda a las necesidades planteadas en una determinada situación; y, • La adquisición de competencias a trav s del aprendizaje cooperativo , que mejora la motivación hacia los objetivos y contenidos del aprendizaje y el rendimiento. Procedimiento para el desarrollo de la experiencia de innovación en la educación superior Expo EDA como medio de hacer público los logros en el aula y mecanismo de divulgación de resultados se transforma en un componente de la innovación educativa per s , que da a conocer los diversos proyectos elaborados por los estudiantes de Ingenier a de Sistemas y Computación en las diferentes asignaturas de la especialidad de la carrera con la gu a de sus profesores, para promover la creatividad y la innovación de cada uno de los estudiantes en el desarrollo de su formación Acad mica y Profesional. De esta manera, se logra incentivar y canalizar entre los estudiantes el inter s por la investigación cient fica y tecnológica a favor del desarrollo del pa s. Es de gran importancia para el desarrollo de Expo EDA, como innovación educativa, que los estudiantes de tercer y cuarto a o, inicialmente, se destaquen con ideas transformadoras que impulsen una educación en calidad e innovación; lo cual se obtiene cuando los profesores y estudiantes logran compartir experiencias y comprobar como distintas prácticas solucionan diversas complejidades propias de la sociedad, corroborando la misión de la Universidad Tecnológica de Panamá al aportar a la sociedad el capital humano integral, calificado, emprendedor e innovador con pensamiento cr tico y socialmente responsable. Es por lo anterior expuesto que se creó el procedimiento para el desarrollo de Expo EDA en la Educación Superior que consta de cinco fases a saber: a. Fase N°. 1: Elección de la temática, fecha y estrategia didáctica de aprendizaje. El coordinador general y los docentes colaboradores de la Expo EDA se reúnen con el propósito de elegir la temática que se abordará para la generación de proyectos, la fecha en que se efectuará la presentación de los proyectos, las diferentes metodolog as y estrategias didácticas de ense anza– aprendizaje que se emplearán para el desarrollo de las actividades formativas a lo largo del a o. b. Fase N°. 2: Formación del comité organizador y los grupos de trabajos. En esta fase, los docentes se reúnen para formar los grupos de trabajo, de acuerdo a los perfiles de los estudiantes, para el desarrollo de los proyectos de las diferentes asignaturas que estarán presentes en la Expo EDA y la elección de l deres de grupos. c. Fase N°. 3: Presentación y aprobación de temas de los proyectos por grupos de la Expo EDA.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=