Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje
VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 133 Respaldo 3: “En este apartado consideramos las aportaciones de algunos autores (Chadwick y Rivera, 1990; Angulo Rasco, 1994; Luckesi, 1995; y Blanco Felip, 1996) en relación a cuáles deben ser las funciones de la evaluación educativa. Sintetizando las opiniones de estos autores, podr amos decir que la evaluación en el ámbito educativo deber a tener como funciones y/o finalidades principales: - Favorecer una mayor comprensión y una mejora del proceso de ense anza-aprendizaje. - Asegurar que se están desarrollando procesos de aprendizaje de calidad. - Combinar sus objetivos formativos con la función controladora”. Porto Currás, Mónica. 2000. Aproximación a la percepción de los alumnos sobre la evaluación de sus aprendizajes: un estudio compartido. Disponible en [http://www.scielo.org. ar/scielo.php?pid=S1668-81042000000200006&script=sci_arttext] Conclusión: Para finalizar, podemos afirmar que la Evaluación Educacional no integra al control únicamente como m todo de sanción o premio, sino que ayuda a la verificación de los conocimientos que lo profesores han dictado a sus alumnos. A su vez, tambi n podemos verificar que el control en la evaluación al combinarse con otros criterios puede generar una educación de calidad que siga un proceso de aprendizaje y, por último, comprobar que el mismo control fue un elemento que se introdujo en la evaluación, cambiando as su propósito original, no por la misma, sino que por los usuarios de esta: los docentes bajo un sistema imperante determinado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=