Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje
VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 132 Anexos: Anexo 1. Ejemplo de Prueba Documental Equipo: “Defensa de la Evaluación” Cargo o tesis: Se evalúa para controlar. Argumento 1: La evaluación no se usa para controlar del todo, ya que esta se utiliza como una herramienta de verificación y estimación de los conocimientos que el profesor les proporciona a los alumnos. Respaldo 1: “Se hace necesario implementar una lógica para la evaluación del aprendizaje, la que debe ir desde la verificación o comprobación de logros, valorando los resultados hasta la retroalimentación”. (Indicadores metodológicos para la evaluación del aprendizaje en los centros de educación m dica superior. Disponible en [http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942007000500011&script=sci_ arttext] Argumento 2: La Evaluación Educacional ha desviado su ruta a seguir al acu ar el t rmino de “control” a su prontuario, ya que la Evaluación Educacional fue dise ada, en un principio, con un propósito diferente del que se tiene actualmente de referencia, por lo que el control no fue generado por la evaluación educacional, sino que por el tratamiento que los docentes, influenciados por el sistema en el que se encuentran insertos, le han dado. Respaldo 2: “Con frecuencia los instrumentos de evaluación se usan con fines diferentes para los que fueron dise ados, por ejemplo, cuando se administran altas calificaciones como premios y las bajas calificaciones como castigo, convirti ndolas as en un instrumento de control disciplinario o similar”. (Unidad de Curr culum y Evaluación, Ministerio de Educación. 2006. Evaluación para el aprendizaje . Santiago de Chile: Litograf a Valente) Argumento 3: El control es integrado NO únicamente como una función sancionadora, sino que, sumándola, además, a los Objetivos Formativos logran, por una parte, asegurar los procesos de aprendizajes y, por el otro, mejorar el proceso de ense anza y aprendizaje y es as como los mismos estudiantes (sabiendo de antemano que el universo de estudiantes comprende desde ni os peque os a adolescentes en desarrollo) logran autonom a en su aprendizaje.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=