Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje
VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 128 3. Resolución del problema: En esta etapa “Fiscal a” y “Defensa” resuelven la estrategia argumental definitiva para ganar el juicio. Se redacta un alegato de apertura, se definen los testigos y se consensúan los medios de prueba. Para lograr este objetivo, los equipos bajo la tutor a del profesor, presentan las argumentaciones construidas hasta ahora y anticipan las posibles contrargumentaciones o refutaciones del equipo contendor. Esta fase se desarrolló en momentos distintos para evitar que fueran conocidas las estrategias argumentales por el equipo contrario antes del juicio oral. 4. Presentación ante la clase y evaluación: En esta etapa se recrea el contexto de un Juicio Oral, lo más aut ntico posible. Se simuló una sala de tribunal, como escenario del debate, en que participaron un profesional abogado en ejercicio representando el rol de juez, un secretario de actas y el grupo de debate representado por los estudiantes de cada carrera participante, ejerciendo roles de abogado defensor, fiscal, procuradores y testigos. La sesión de debate simuló el rigor de una asamblea de tribunal en base con el Código Penal Chileno. Para ello, se contó con un reglamento para el uso de la palabra, el manejo de los tiempos para el alegato de apertura, el interrogatorio de los testigos y la presentación del alegato final. Una vez expuestos los alegatos finales, el Juez debió deliberar y llegar a un veredicto sobre culpabilidad o absolución de la Evaluación Educacional de los cargos que se le imputan. Por último, finalizado el Juicio, se desarrolló la evaluación del mismo guiada por el profesor. Los estudiantes plantean sus opiniones sobre las fortalezas y debilidades de la estrategia y sus percepciones sobre los aprendizajes desarrollados. La estrategia de ense anza aplicada se evaluó a trav s de tres fases durante el proceso de su implementación: • Primera fase: evaluación formativa y sumativa de la Prueba documental. Se evaluaron los argumentos y contraargumentos elaborados individualmente por los estudiantes, a trav s de la revisión de informes escritos de la Prueba documental, contrastando con categor as teóricas del modelo de Toulmin (ver anexo 1). • Segunda fase: evaluación del desempe o en la sesión de juicio oral, a partir de la aplicación de una rúbrica anal tica dise ada para apreciar el desempe o de los estudiantes en conocimiento del tema, en habilidades argumentativas, en habilidades comunicativas, en trabajo en equipo y manejo del tiempo (ver anexo 2). • Tercera Fase: evaluación de la experiencia de ense anza aprendizaje vivenciada. Se realizó un grupo focal con informantes claves de cada carrera. La selección de informantes claves se realizó teniendo en cuenta los resultados de las evaluaciones descritas anteriormente, es decir, fueron incluidos en el grupo estudiantes con buen y mal desempe o en la producción de argumentos escritos, estudiantes que obtuvieron un nivel alto, medio y bajo en el desarrollo de la competencia argumentativa al aplicar la rúbrica respectiva y como último criterio de selección, se consideró a los estudiantes que desempe aron los roles más activos durante la litigación oral, tales como, el defensor, el fiscal y un testigo por cada equipo. Resultados obtenidos Los resultados obtenidos fueron de tres tipos: el aprendizaje de conceptos sobre evaluación educacional, el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior y el desarrollo de actitudes. En el primer caso, la evaluación de la prueba documental y la evaluación del desempe o en el debate evidenciaron manejo de conceptos como evaluación, calificación, medición, retroalimentación, evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Esto se explica porque el acta de acusación elaborada como objeto de enjuiciamiento, fue intencionada para potenciar la investigación de estos conceptos. Al evaluar el conocimiento del tema en la sesión de juicio oral se pudo constatar regular desempe o (11%), buen
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=