Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje

VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 103 tiempo de contestación entre 10 a 15 minutos. Luego, organizados por equipos, discuten negociando sus puntos de vista durante 15 a 20 minutos, para llegar a un consenso; una vez que responden, comprueban sus aciertos y errores y refinan argumentos, declarando públicamente la alternativa elegida. Por último, un representante, elegido por el grupo al que pertenece, explicita su respuesta, apelando las respuestas incorrectas. El docente monitorea el trabajo de los equipos, estimulando las apelaciones y aclarando dudas. Finalmente realiza una mini-clase a partir del análisis de los tems, retroalimentando y ampliando los conceptos que presentaban dificultad. El trabajo con Rats posee un 15% de ponderación de la evaluación de la asignatura. 4. Etapa de Autoevaluación y Coevaluación Se aplica una escala de apreciación como instrumento de autoevaluación y coevaluación de la participación y calidad del trabajo realizado individualmente y por equipo, con el fin de incentivar el trabajo autónomo personal y colaborativo y el conocimiento de s mismo. La evaluación se considera de carácter formativo y no lleva calificación. 5. Etapa de valoración de la satisfacción por la metodología de trabajo El sentido de la aplicación de esta encuesta es levantar información respecto de cómo los estudiantes perciben la innovación pedagógica y si identifican algún punto que pueda ser mejorado. Se aplica una vez finalizada la unidad. 6. Etapa de evaluación sumativa de los resultados de aprendizaje de la Unidad 1 Se realiza un certamen con una ponderación del 30% de la asignatura, que incluye preguntas de desarrollo y 1 de alternativas de aplicación de conceptos, similares a las trabajadas en clase. Resultados obtenidos Tabla 1: Resultados evaluaciones por a o RA1. A o lectivo Promedio de notas RA 1 Varianza 2012 4,7 0,44 2013 4,7 1,31 2014 4,42 1,69 2015 5,6 1,01 En relación a los resultados de las evaluaciones correspondientes al primer certamen, donde se evalúa la Unidad en estudio, el promedio del curso fue superior, aproximadamente en un punto, para los estudiantes del a o 2015, que hab an experimentado la innovación didáctica, como se observa en la Tabla 1. Sin embargo, dado que los estudiantes pertenecen a diferentes cohortes, pudieran estar interviniendo otras variables y no sólo la aplicación de la metodolog a de Test colaborativos en la mejora de los resultados en t rminos de nota. En cuanto a los cambios experimentados en las calificaciones obtenidas en los Rats durante el periodo de aplicación, podemos se alar que las notas, en general, fueron mejorando durante el transcurso de ste y que el rendimiento grupal fue superior al individual, lo cual es coherente con lo esperado. Además se observa un incremento mayor en las evaluaciones en la parte grupal, lo que puede deberse a la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=