Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje

VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 102 aprendizaje y la evaluación. Se selecciona y prepara el material de lectura, utilizando como base el texto gu a de la asignatura elaborado por el profesor. Junto con ello se elaboran las situaciones y preguntas de los Test, instrumentos de evaluación que se preparan con las mismas preguntas para la versión individual (iRats) y grupal (gRats), ya que los estudiantes se enfrentan dos veces al mismo Test. Durante la tercera etapa se obtiene como resultado el instrumento de autoevaluación y coevaluación del trabajo en equipo y el de percepción de la innovación metodológica. Aplicación La innovación desde el punto de vista de la aplicación del dise o metodológico de la situación didáctica se lleva a cabo en 6 etapas, como se explica a continuación: 1. Etapa introductoria: a) Presentación de la metodología y su propósito asociado al problema detectado desde la praxis docente, destacando la contribución de la metodolog a TBL, que más allá de facilitar el trabajo de los contenidos propios de la unidad, enfatiza el desarrollo de la habilidad de trabajo en equipo y resolución de problemas y la importancia que ello representa para su futuro desarrollo profesional. b) Configuración de equipos de trabajo permanentes durante el semestre. Para ello se utiliza como criterio que los integrantes en lo posible no posean un v nculo de amistad o cercan a y presenten rendimiento acad mico heterog neo, por lo que la constitución de los grupos la arma el docente. Como los amigos se sientan juntos, se utiliza la t cnica de numerar del 1 al 6 y luego solicitar que se reúnan todos los que poseen un mismo número. c) Definición participativa de los lineamientos del funcionamiento de los equipos. Se insta a que cada equipo defina tres o cuatro normas de convivencia, de manera tal que en plenario se definen participativamente las reglas que rigen su actuar, como por ejemplo; llegar a la hora a cada sesión, preparar el material, participar activamente en las discusiones, respetar las opiniones de los demás, entre otras. d) Determinación del nombre del equipo. Elección de un nombre que los identifique y un representante, el que puede ser reemplazado cuando el equipo lo estime conveniente. 2. Etapa de explicación de conceptos El docente sube la presentación y publica en la plataforma la lectura previa correspondiente a cada clase, a partir del texto de apoyo elaborado para la asignatura,. Durante la sesión explica de manera contextualizada, utilizando ejemplos y demostraciones que permitan al alumno relacionar la teor a con la práctica, estimulando la participación a trav s de distintos tipos de pregunta. 3. Etapa de Aplicación de RATs Consiste en la aplicación de test de corta duración, de no más de 5 preguntas de selección múltiple, orientadas a la aplicación de conocimiento. Los test se realizan de manera periódica, en 3 momentos durante el desarrollo de la Unidad y no siempre se avisan, para mantener a los estudiantes preocupados y estimular su responsabilidad en el estudio y preparación de clases. La actividad se desarrolla en 4 fases; en la primera cada estudiante tiene un momento de procesamiento personal para responder en forma individual, con un

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=