Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje

VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 101 Cómo se abordó y en qué consistió la innovación La innovación, desde el punto de vista de su dise o, se desarrolló en dos Fases, que se detallan a continuación. Fase I. Planificación y caracterización metodológica. A partir de los lineamientos del Programa de Asignatura, que consignan al Trabajo en Equipo como metodolog a para el resultado de aprendizaje 1, se desarrolla la propuesta didáctica, considerando los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y criterios de evaluación. Para ello se revisan diversas metodolog as y t cnicas en el contexto del trabajo en equipo, como el m todo de proyectos, estudio de casos, el puzzle, entre otras, tomándose la decisión de orientar las actividades para el aprendizaje a partir de la metodolog a de Trabajo Basado en Equipo o TBL (Team Based Learning), dada su pertinencia y coherencia con los propósitos formativos, posibilidades de interacción social que genera y experiencia del docente. La metodolog a en este caso consiste en clases explicativas con ejemplificaciones y preguntas, y lecturas previas asignadas individualmente, que luego se trabajan en clases a trav s de la resolución de test con situaciones conflictivas. Los participantes se enfrentan a la tarea primero de manera individual, luego organizados en grupos, previamente definidos de manera permanente durante el curso, para debatir y llegar a consenso sobre los resultados, comunicándolos en un plenario. De esta forma se asegura que el tiempo presencial en el aula se utilice para profundizar y aplicar conceptos previamente tratados a nivel individual y cautelar el trabajo en equipo. Fase ll. Diseño didáctico. En esta fase se distinguen tres etapas. La primera se refiere a la planificación didáctica propiamente tal, cuya secuencia didáctica, adaptada de la metodolog a TBL (Michaelsen, L.K., Knight, A.B., & Fink, D., 2004), se concibe estructurada como se muestra en la Figura 1. Figura 1: Estructura de la secuencia didáctica La segunda etapa de esta fase corresponde a la preparación de los recursos didácticos para el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=