Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 1: gestión curricular y desarrollo de docencia
88 VOLUMEN 1: GESTIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DE LA DOCENCIA ampliamente. Otro docente precisa: “ la aplicación de instrumentos de autoevaluación a los estudiantes, en relación a actividades de espirometr a con Software interactivo, reveló que dicha actividad demostró ser de gran motivación e inter s que facilitó la adquisición de aprendizajes complejos que con metodolog as tradicionales resultar an más dif ciles de comprender y asimilar en un contexto real ”. Entre las actividades evaluativas se desarrollaron: trabajos y discusiones grupales, talleres, foro – debates, controles de lectura y actividades integrativas, siendo estas últimas las mejores valoradas por los docentes, seguido por los talleres y trabajos grupales, dicha información se recogió de las reflexiones cr ticas. Sin embargo, la actividad que concitó mayor atracción por los comentarios se alados fue el Foro Debate. Tambi n los profesores trabajaron con sus estudiantes utilizando informes individuales, juego de roles, salidas a terreno y coloquios con profesionales trabajadores . “Dentro de los cambios que realic en mi docencia, se manifiestan a trav s de talleres de minuta, videos gatillantes, mapas conceptuales digitales, juego de roles, videos informativos, entre otras”…”mi desaf o es lograr alcanzar en los estudiantes procesos cognitivos de orden superior y actitudes”. Ya se ha mencionado la importancia que tiene la secuencia didáctica como instrumento de planificación: “… en resumen fue motivador tanto para los estudiantes como para el docente, realizar un plan de clases considerando el modelo formativo, favoreciendo el proceso a trav s de uso de tecnolog as y estrategias de evaluación de competencias, lo que se evidencia en la aprobación de todos los resultados de aprendizaje”. Por otra parte, algunas opiniones que emiten los docentes, a trav s de una encuesta online realizada por el equipo CIDD al finalizar el proceso de acompa amiento, expresan lo siguiente: “Nosotros ya vamos en el cuarto workshop y la retroalimentación que nos ha entregado el CIDD ha sido fundamental para mejorar”, “Creemos importante que dentro del proceso de mejora de la docencia, las visitas que realiza el CIDD son fundamentales, pero no solo en el proceso de aprendizaje del PCP que uno cursa, sino que más adelante, nosotros necesitamos ayuda en crear de mejor manera una rúbrica, surgen dudas”, “Tener una ayuda o visitas constante ser a ideal”. Opinión de los estudiantes Por otra parte, en la Encuesta de Desempe o Docente, los estudiantes destacan los roles asumidos por sus docentes, “Fomenta la participación de los estudiantes en todas las clases” “…excelente docente, muy metodológica, programada y responsable con la asignatura, hizo del ramo una asignatura muy significativa, en lo teórico, como en lo práctico, una de las cosas más destacables, es que siempre tuvo la voluntad de responder y acogernos en su oficina para aclarar todas las dudas” “…Muy buen profesor, muy ilustrativo, muy pedagógico, muy claro al explicar, muy abierto y atento a responder consultas tanto dentro como fuera del aula”. Respecto a las actividades prácticas, los estudiantes valoran favorablemente dichos espacios: “ayudan mucho a anticiparnos al mundo laboral…” “La realización continua de talleres, laboratorios y test semanales ayudan al aprendizaje y desarrollo óptimo del ramo…” “Nos hace trabajar en grupos, para poder ayudarnos…” “Se nota que es ‘profesor’ y que tiene muchas bases pedagógicas para ense ar ya que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=