Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 1: gestión curricular y desarrollo de docencia

85 VOLUMEN 1: GESTIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DE LA DOCENCIA interioricen y en el plano institucional se institucionalicen (ver figura 2), de modo de dar sustentabilidad a las prácticas reflexivas impulsadas. Se espera que por medio del acompa amiento en aula, se favorezca la reflexión conjunta, mediada en todo momento por la retroalimentación, de este modo, se aspira a que los docentes identifiquen las propias claves para generar una nueva práctica docente. Figura 2: Ciclo de la innovación de la experiencia Fuente: elaboración propia. Resultados Durante los a os 2013-2015, seis carreras han participado del proceso de acompa amiento pedagógico, con un total de 116 docentes, de los cuales 58 han finalizado el proceso (50%), es decir, han concluido con las formalidades exigidas para la certificación, que consiste en: el dise o de dos secuencias didácticas, las dos visitas al aula y la elaboración escrita de una reflexión cr tica sobre su práctica. De este porcentaje, se obtuvo una muestra intencionada de 24 acad micos, cuyos criterios de selección fueron: pertenecer a diferentes facultades de la universidad y con una antigüedad de 5 a os o más de experiencia en docencia universitaria, de los que se presentarán resultados sobre la reflexión conjunta realizada con especialistas del CIDD luego del acompa amiento al aula, sus reflexiones cr ticas finalizado el programa y la opinión de los estudiantes en la Encuesta del Desempe o Docente y la opinión de los docentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=