Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 1: gestión curricular y desarrollo de docencia
66 VOLUMEN 1: GESTIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DE LA DOCENCIA 2. Las experiencias de innovación han contribuido con el desarrollo de un aprendizaje más situado y aplicado permitiendo una mayor contextualización de los contenidos gracias a la relación entre la teor a y la práctica, de la experiencia directa a la teor a. 3. La incorporación y el uso, en los procesos de ense anza y aprendizaje, de diversas herramientas y dispositivos tecnológicos (videos, textos, actividades, páginas web, redes sociales, etc.) organizados en entornos virtuales, han permitido a los alumnos acceder -dentro y fuera del aula- a diversos contextos y fuentes de información, interactuar en espacios colaborativos, producir, publicar y compartir nuevos conocimientos a trav s de recursos digitales reutilizables. 4. En todas las experiencias presentadas, los profesores y estudiantes manifiestan una mejora cualitativa en el aprendizaje, mayor motivación, participación, colaboración y capacidad de análisis y comprensión. 5. Los profesores reconocen el valor del apoyo institucional mediante el acompa amiento pedagógico y el soporte tecnológico en el proceso de dise o, desarrollo y sistematización de las experiencias innovadoras; y manifiestan que ha sido una oportunidad de aprendizaje, reflexión y mejora continua de su práctica docente. 6. Como tarea pendiente se evidencia a nivel institucional, la necesidad de contar con mecanismos e instrumentos que permitan evaluar los cambios y los resultados en el aprendizaje de los estudiantes, as como recoger directamente sus opiniones sobre las experiencias innovadoras, al ser los beneficiarios directos de las mismas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=