Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 1: gestión curricular y desarrollo de docencia
65 VOLUMEN 1: GESTIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DE LA DOCENCIA Resultados: La propuesta metodológica, permitió desarrollar en los estudiantes capacidades para el liderazgo y resolución de conflictos, investigación cient fica autónoma y colaborativa, comunicación oral y escrita, organización para el trabajo y optimización en el uso de recursos. En cuanto a competencias acad micas y en función del proyecto escogido, los estudiantes desarrollaron nuevo conocimiento espec fico de ambas especialidades, que deberán tener en cuenta para el desarrollo de un proyecto multidisciplinario. Se logró culminar satisfactoriamente 7 proyectos contemplados dentro del marco multidisciplinario. Adicionalmente, se generaron los respectivos informes t cnicos y manuales de usuario. Los estudiantes valoraron la sinergia entre las especialidades como se observa en los siguientes testimonios: “La colaboración del dise ador industrial fue bastante importante al momento de presentar el producto, ya que, no sólo se tiene la satisfacción de presentar un proyecto funcionando, sino tambi n presentar algo que es bien visto y atractivo. Personalmente, aprend muchos conceptos y formas de ver los proyectos desde el punto de vista de un dise ador industrial, cosas como lo que realmente es un chasis, dise o agradable, posición de nuestros sistemas, etc. Me encantó que Consuelo Cano trabaje junto a nosotros en nuestro proyecto, aportó bastante al equipo haci ndolo más abierto a nuevas ideas y sugerencias e incluso ayudándonos a optimizar el proceso de construcción del equipo. Rolando Humbo Ayala – Proyecto: Automatización de equipo universal de ensayos. “El apoyo de dise adores industriales nos ayuda a tener un enfoque distinto al convencional, ya que en el caso de nuestro proyecto al ser un producto que presenta competencia en el mercado, una de las consideraciones principales para sobresalir sobre los otros productos era la ergonom a. Esto nos obligó a usar circuitos integrados de montaje superficial para que el usuario se encuentre lo más cómodo posible gracias al reducido tama o del producto. La presencia de dise adores industriales tiene un gran aporte para proyectos ya que al trabajar conjuntamente desde el inicio hasta el final se puede avanzar más rápido debido a la presión que se tiene para estar a la par ya que ellos necesitan medidas de las tarjetas, pruebas con los dispositivos, etc. Y esto solo se puede lograr cuando un proyecto está bien planificado. ” Jaqueline Yupanqui Lizana – Proyecto: Monitor de pulso cardiaco. Conclusiones 1. Las distintas metodolog as incorporadas en todas las experiencias de innovación han generado mayores oportunidades de participación de los estudiantes en el proceso de comprensión y análisis cr tico de los contenidos, as como en la producción de conocimiento disciplinario o interdisciplinario.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=