Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 1: gestión curricular y desarrollo de docencia

64 VOLUMEN 1: GESTIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DE LA DOCENCIA 6. Proyecto: Metodología de trabajo colaborativo Multidisciplinario Participantes: Willy Carrera Soria (Departamento de Ingenier a, Sección Electrónica). Facultad: Facultad de Ciencias e Ingenier a – Especialidad de Ingenier a Electrónica. Sumilla: Considerando la importancia que tienen las nuevas tendencias metodológicas en el desarrollo y gestión de proyectos, la multidisciplinariedad en los cursos de dise o e implementación de fin de carrera es imprescindible. Proporcionar una experiencia multidisciplinaria es un m todo eficaz para hacer frente a las necesidades de la industria, en este sentido, el proyecto presentó un trabajo integrado entre las especialidades de ingenier a electrónica y dise o industrial, que permitió la sinergia entre estas especialidades, para formar a los estudiantes con mejores posibilidades de inserción en el campo laboral y acad mico y definir un procedimiento estándar para la búsqueda de nuevos proyectos innovadores que conlleven a una relación continua entre la sociedad, la industria y la universidad. Para la sinergia propuesta en el curso se desarrolló un esquema de trabajo por parte de los dise adores. Al inicio de ciclo los estudiantes de ambas especialidades debat an en grupo para establecer los elementos clave sobre las necesidades del proyecto y los procedimientos a seguir, para luego escoger a un miembro de cada grupo encargado de supervisar la interacción entre ambas disciplinas. Los principales puntos tratados en el esquema de trabajo fueron: · Planteamiento del problema: Descripción del proyecto. · Requerimientos: Detalle de las necesidades y datos relevantes para el dise o del equipo. · Partes del proyecto: Describir cuantas partes componen el proyecto. · Componentes electrónicos: Bater a, circuitos impresos, botón de inicio, salida de audio, sensores. · Tama o de componentes: Medidas de alto, ancho y largo estimado de las tarjetas. · Salidas y entradas: Tipo y cantidades. · Contexto y cliente: Descripción visual del lugar o lugares donde se utilizará el equipo. Como se puede observar, el esquema de trabajo involucraba competencias de ambas especialidades, y orientaba el desarrollo de las mismas a partir de las necesidades detectadas por el equipo. Adicionalmente, se organizaron mesas redondas para propiciar la discusión oportuna de los problemas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=