Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 1: gestión curricular y desarrollo de docencia
63 VOLUMEN 1: GESTIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DE LA DOCENCIA 5. Proyecto: Nueva Estrategia de enseñanza y aprendizaje usando TIC en el curso de Métodos de Investigación Cuantitativa Participantes: Fátima Ponce (Departamento de Ciencias Sociales). Facultad: Facultad de Gestión y Alta Dirección. Sumilla: el curso presenta una nueva metodolog a que se centra en la realización del trabajo activo y colaborativo del alumno, dentro y fuera del aula, y en la que se incorporan prácticas innovadoras de dise o y uso de recursos y materiales educativos, integrando TIC en el proceso de ense anza y aprendizaje, a fin de mejorar la comprensión, aplicación e interpretación de herramientas de investigación cuantitativas aplicadas a la gestión. Las herramientas tecnológicas que se incorporaron para el aprendizaje fueron: el sistema de respuesta en el aula Sócrates y clickers, materiales en formato multimedia como videos y capturas de imágenes depositadas en la web del curso (en la plataforma MOODLE), y herramientas de comunicación como Youtube y redes sociales a trav s de un grupo cerrado de Facebook. Se buscó as crear un entorno de información y aprendizaje digital colaborativo y de mayor interacción entre profesor – alumno. De manera integrada se empleó la metodolog a del aula invertida (flipped classroom o flipped learning), que permite un uso más eficiente del tiempo en el aula, al centrarse en las actividades de aprendizaje de los estudiantes, en su participación activa y colaborativa. Se elaboraron una serie de videos empleando el software Camtasia Studio o BB FlashBack basados en las presentaciones de la profesora en Power Point que resum an la teor a. Este material fue guardado en el repositorio institucional Educast P4. Tambi n se utilizaron otros videos elaborados por terceros: de canales de Khan Academy, de instituciones que brindan cursos MOOC o de profesores de otras universidades. Los estudiantes tuvieron que ver, analizar y comprender estos videos, y se utilizaron los dispositivos Sócrates-PUCP y clickers para evaluarlos en clase y obtener las respuestas en tiempo real, lo que facilitó la participación de todos los estudiantes y la retroalimentación del profesor en torno a la comprensión de la teor a, explicando cada pregunta-respuesta, y analizando los principales errores y respuestas correctas. Resultados: Se realizó una evaluación a los estudiantes sobre la metodolog a empleada en el curso y los resultados alcanzados. En las respuestas, el 62% de los estudiantes se aló que realizaba la sesión virtual en casa y el 30% en el laboratorio. La valoración de los videos es positiva puesto que el 84% considera que le ayudan en el aprendizaje, un 87% se ala que revisa los materiales antes de la sesión presencial, casi un 80% de los estudiantes considera que es fácil de comprender, pero un 63% considera que la duración es muy extensa. Es importante destacar que el 94% de los estudiantes se ala que el uso de Sócrates PUCP en clase le permitió revisar los conceptos y afianzarlos, y un 81% se ala que su uso motiva la discusión y fomenta la realización de preguntas adicionales. El 65% de los estudiantes se encontraba satisfecho empleando esta metodolog a (parte virtual/parte presencial).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=