Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 1: gestión curricular y desarrollo de docencia
62 VOLUMEN 1: GESTIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DE LA DOCENCIA temas para colgar en la página web del curso, incentivando as el diálogo colectivo en el ámbito virtual. Resultados: La plataforma ha logrado una efectiva extensión del curso en el espacio y en el tiempo, logrando que usuarios interactúen desde cualquier lugar y en cualquier momento. Sin duda, el hecho de que los estudiantes dispongan ahora de un libro de texto digital en el aula, exclusivo para la reflexión de un tema de filosof a contemporánea, es uno de los más grandes logros. El espacio está pensado como el de un libro vivo, y el flujo de usuarios, as como las interacciones, es permanente; además es importante se alar que no solo han participado los estudiantes de la asignatura, sino tambi n estudiantes de periodos anteriores. Se ha creado as un ebook que proporciona una versión de los temas del curso cuyo propósito más que proporcionar información es propiciar la reflexión y provocar a la búsqueda. 4. Proyecto: Sherezade: Etnografía, narración de historias y transmedia en la enseñanza y difusión del conocimiento cultural Participante: V ctor Alexander Huerta Mercado (Departamento de Ciencias Sociales). Facultad: Facultad de Ciencias Sociales – Antropolog a. Sumilla: Durante los a os 2014 y 2015 se implementó el proyecto Sherezade cuya materialización se encuentra en una serie de siete micro-documentales de menos de siete minutos de duración, en los que a partir de estudios de observación etnográfica se desarrollan conceptos teóricos propios de las ciencias sociales, dirigidos a un público mayor que el acad mico. Se propone as , desarrollar el m todo etnográfico y completarlo con metodolog as de adaptación y transmisión del conocimiento en distintas plataformas audiovisuales, que permitan articular estrategias de comunicación y el diálogo entre el actor social de las investigaciones y la teor a social, adaptándola, creándola o aplicándola de acuerdo a las circunstancias locales. Esta metodolog a se articula como parte de los contenidos del curso, integrando al estudiante no solo como un receptor de conocimiento, sino como un agente de ense anza, a trav s de la producción de transmedia que posibilite la circulación del conocimiento más allá de la universidad y atender la contradicción en la que la población estudiada usualmente no tiene acceso a los resultados de las investigaciones. Resultados: A trav s del proyecto se cumplió el objetivo principal del curso de Antropolog a Urbana articulando los conceptos teóricos relacionados al uso social del espacio, modernidad y capital económico, social y cultural, con casos espec ficos a trav s de la etnograf a. Se entrenó en la toma de conciencia y acción a los estudiantes acerca de la importancia de organizar, redactar y presentar la información antropológica en un lenguaje accesible a un público no acad mico. Tambi n se articularon y aplicaron talleres de colaboración inter-disciplinaria donde los alcances de la etnograf a podr an adaptarse al lenguaje audiovisual usando tecnolog a accesible a los estudiantes, logrando reflexionar acerca de los alcances y limitaciones de los medios audiovisuales en la transmisión del conocimiento social. Finalmente, es importante se alar que a trav s de la elaboración de la producción transmedia (4 videos) se potenció el alcance etnográfico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=